Regeneración de formatos finales

This commit is contained in:
perro tuerto 2020-01-27 10:14:24 -06:00
parent b875229353
commit c3924e5432
13 changed files with 11573 additions and 11488 deletions

Binary file not shown.

View File

@ -194,7 +194,7 @@
</noscript>
<h1>EPUB Accessibility Report</h1>
<p class="font-italic">Generated by DAISY Ace (1.1.1) on 24/1/2020 15:10:26</p>
<p class="font-italic">Generated by DAISY Ace (1.1.1) on 27/1/2020 10:07:38</p>
<p><span class="font-weight-bold">Title:</span> El creador y lo creado</p>
</header>
@ -360,7 +360,7 @@
</tr>
<tr>
<td>dc:identifier</td>
<td>1_0_0-4243de603c894ba39dad7a142126cdbf</td>
<td>1_0_0-0c3d0526da274aa894862c13d6f76b00</td>
</tr>
<tr>
<td>schema:accessibilitySummary</td>
@ -388,7 +388,7 @@
</tr>
<tr>
<td>dcterms:modified</td>
<td>2020-01-24T15:01:20Z</td>
<td>2020-01-27T10:06:42Z</td>
</tr>
<tr>
<td>rendition:layout</td>

View File

@ -3,7 +3,7 @@
"@context": "http://daisy.github.io/ace/ace-report-1.0.jsonld",
"dct:title": "Ace Report",
"dct:description": "Report on automated accessibility checks for EPUB",
"dct:date": "24/1/2020 15:10:26",
"dct:date": "27/1/2020 10:07:38",
"earl:assertedBy": {
"@type": "earl:software",
"doap:name": "DAISY Ace",
@ -39,7 +39,7 @@
"hasPageBreaks": false
},
"earl:testSubject": {
"url": "../../epub-4243de60.epub",
"url": "../../epub-0c3d0526.epub",
"metadata": {
"dc:language": "es",
"dc:title": "El creador y lo creado",
@ -52,7 +52,7 @@
"Propiedad intelectual",
"Bienes comunes"
],
"dc:identifier": "1_0_0-4243de603c894ba39dad7a142126cdbf",
"dc:identifier": "1_0_0-0c3d0526da274aa894862c13d6f76b00",
"schema:accessibilitySummary": "Este EPUB está optimizado para personas con deficiencias visuales; cualquier observación por favor póngase en contacto.",
"schema:accessMode": [
"textual",
@ -69,7 +69,7 @@
],
"schema:accessibilityAPI": "ARIA",
"schema:accessibilityHazard": "none",
"dcterms:modified": "2020-01-24T15:01:20Z",
"dcterms:modified": "2020-01-27T10:06:42Z",
"rendition:layout": "reflowable",
"ibooks:specified-fonts": "true"
},

View File

@ -1,20 +1,20 @@
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<jhove xmlns="http://hul.harvard.edu/ois/xml/ns/jhove" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" name="epubcheck" release="3.0.1" date="2013-05-10">
<date>2020-01-24T15:10:25-06:00</date>
<repInfo uri="epub-4243de60_3-0-0.epub">
<created>2020-01-24T15:01:20Z</created>
<lastModified>2020-01-24T15:01:20Z</lastModified>
<date>2020-01-27T10:07:37-06:00</date>
<repInfo uri="epub-0c3d0526_3-0-0.epub">
<created>2020-01-27T10:06:41Z</created>
<lastModified>2020-01-27T10:06:42Z</lastModified>
<format>application/epub+zip</format>
<version>3.0</version>
<status>Well-formed</status>
<mimeType>application/epub+zip</mimeType>
<properties>
<property><name>CharacterCount</name><values arity="Scalar" type="Long"><value>177824</value></values></property>
<property><name>CharacterCount</name><values arity="Scalar" type="Long"><value>181177</value></values></property>
<property><name>Language</name><values arity="Scalar" type="String"><value>es</value></values></property>
<property><name>Info</name><values arity="List" type="Property">
<property><name>Identifier</name><values arity="Scalar" type="String"><value>1_0_0-4243de603c894ba39dad7a142126cdbf</value></values></property>
<property><name>CreationDate</name><values arity="Scalar" type="Date"><value>2020-01-24T15:01:20Z</value></values></property>
<property><name>ModDate</name><values arity="Scalar" type="Date"><value>2020-01-24T15:01:20Z</value></values></property>
<property><name>Identifier</name><values arity="Scalar" type="String"><value>1_0_0-0c3d0526da274aa894862c13d6f76b00</value></values></property>
<property><name>CreationDate</name><values arity="Scalar" type="Date"><value>2020-01-27T10:06:41Z</value></values></property>
<property><name>ModDate</name><values arity="Scalar" type="Date"><value>2020-01-27T10:06:42Z</value></values></property>
<property><name>Title</name><values arity="Scalar" type="String"><value>El creador y lo creado</value></values></property>
<property><name>Creator</name><values arity="Scalar" type="String"><value>Santa Ana Anguiano, Ramiro</value></values></property>
<property><name>Publisher</name><values arity="Scalar" type="String"><value>UNAM-FFyL</value></values></property>

View File

@ -3,10 +3,10 @@
date="2016-11-29"
name="epubcheck"
release="4.0.2">
<date>2020-01-24T15:10:23-06:00</date>
<repInfo uri="epub-4243de60.epub">
<created>2020-01-24T15:01:20Z</created>
<lastModified>2020-01-24T15:01:20Z</lastModified>
<date>2020-01-27T10:07:36-06:00</date>
<repInfo uri="epub-0c3d0526.epub">
<created>2020-01-27T10:06:41Z</created>
<lastModified>2020-01-27T10:06:42Z</lastModified>
<format>application/epub+zip</format>
<version>3.0.1</version>
<status>Well-formed</status>
@ -15,7 +15,7 @@
<property>
<name>CharacterCount</name>
<values arity="Scalar" type="Long">
<value>177824</value>
<value>181177</value>
</values>
</property>
<property>
@ -30,19 +30,19 @@
<property>
<name>Identifier</name>
<values arity="Scalar" type="String">
<value>1_0_0-4243de603c894ba39dad7a142126cdbf</value>
<value>1_0_0-0c3d0526da274aa894862c13d6f76b00</value>
</values>
</property>
<property>
<name>CreationDate</name>
<values arity="Scalar" type="Date">
<value>2020-01-24T15:01:20Z</value>
<value>2020-01-27T10:06:41Z</value>
</values>
</property>
<property>
<name>ModDate</name>
<values arity="Scalar" type="Date">
<value>2020-01-24T15:01:20Z</value>
<value>2020-01-27T10:06:42Z</value>
</values>
</property>
<property>

View File

@ -20,23 +20,23 @@ $ ruby /home/perro/.pecas/epub/automata/../divider/divider.rb -f /home/perro/Rep
$ ruby /home/perro/.pecas/epub/automata/../recreator/recreator.rb -d epub -y /home/perro/Repositorios/perro-tuerto/maestria-investigacion/tesis/ebooks/out/meta-data.yaml
# pc-changer
$ ruby /home/perro/.pecas/epub/automata/../changer/changer.rb -e /home/perro/Repositorios/perro-tuerto/maestria-investigacion/tesis/ebooks/out/epub-4243de60.epub --version 3.0.0
$ ruby /home/perro/.pecas/epub/automata/../changer/changer.rb -e /home/perro/Repositorios/perro-tuerto/maestria-investigacion/tesis/ebooks/out/epub-0c3d0526.epub --version 3.0.0
# pc-analytics
$ ruby /home/perro/.pecas/epub/automata/../../base-files/analytics/analytics.rb -f /home/perro/Repositorios/perro-tuerto/maestria-investigacion/tesis/ebooks/out/epub-4243de60.epub --json
$ ruby /home/perro/.pecas/epub/automata/../../base-files/analytics/analytics.rb -f /home/perro/Repositorios/perro-tuerto/maestria-investigacion/tesis/ebooks/out/epub-0c3d0526.epub --json
# epubcheck 4.0.2
$ java -jar /home/perro/.pecas/epub/automata/../../src/alien/epubcheck/4-0-2/epubcheck.jar epub-4243de60.epub -out log.xml -q
$ java -jar /home/perro/.pecas/epub/automata/../../src/alien/epubcheck/4-0-2/epubcheck.jar epub-0c3d0526.epub -out log.xml -q
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<jhove xmlns="http://hul.harvard.edu/ois/xml/ns/jhove"
date="2016-11-29"
name="epubcheck"
release="4.0.2">
<date>2020-01-24T15:10:23-06:00</date>
<repInfo uri="epub-4243de60.epub">
<created>2020-01-24T15:01:20Z</created>
<lastModified>2020-01-24T15:01:20Z</lastModified>
<date>2020-01-27T10:07:36-06:00</date>
<repInfo uri="epub-0c3d0526.epub">
<created>2020-01-27T10:06:41Z</created>
<lastModified>2020-01-27T10:06:42Z</lastModified>
<format>application/epub+zip</format>
<version>3.0.1</version>
<status>Well-formed</status>
@ -45,7 +45,7 @@ $ java -jar /home/perro/.pecas/epub/automata/../../src/alien/epubcheck/4-0-2/epu
<property>
<name>CharacterCount</name>
<values arity="Scalar" type="Long">
<value>177824</value>
<value>181177</value>
</values>
</property>
<property>
@ -60,19 +60,19 @@ $ java -jar /home/perro/.pecas/epub/automata/../../src/alien/epubcheck/4-0-2/epu
<property>
<name>Identifier</name>
<values arity="Scalar" type="String">
<value>1_0_0-4243de603c894ba39dad7a142126cdbf</value>
<value>1_0_0-0c3d0526da274aa894862c13d6f76b00</value>
</values>
</property>
<property>
<name>CreationDate</name>
<values arity="Scalar" type="Date">
<value>2020-01-24T15:01:20Z</value>
<value>2020-01-27T10:06:41Z</value>
</values>
</property>
<property>
<name>ModDate</name>
<values arity="Scalar" type="Date">
<value>2020-01-24T15:01:20Z</value>
<value>2020-01-27T10:06:42Z</value>
</values>
</property>
<property>
@ -575,25 +575,25 @@ $ java -jar /home/perro/.pecas/epub/automata/../../src/alien/epubcheck/4-0-2/epu
</jhove>
# epubcheck 3.0.1
$ java -jar /home/perro/.pecas/epub/automata/../../src/alien/epubcheck/3-0-1/epubcheck.jar epub-4243de60_3-0-0.epub -out log.xml -q
$ java -jar /home/perro/.pecas/epub/automata/../../src/alien/epubcheck/3-0-1/epubcheck.jar epub-0c3d0526_3-0-0.epub -out log.xml -q
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<jhove xmlns="http://hul.harvard.edu/ois/xml/ns/jhove" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" name="epubcheck" release="3.0.1" date="2013-05-10">
<date>2020-01-24T15:10:25-06:00</date>
<repInfo uri="epub-4243de60_3-0-0.epub">
<created>2020-01-24T15:01:20Z</created>
<lastModified>2020-01-24T15:01:20Z</lastModified>
<date>2020-01-27T10:07:37-06:00</date>
<repInfo uri="epub-0c3d0526_3-0-0.epub">
<created>2020-01-27T10:06:41Z</created>
<lastModified>2020-01-27T10:06:42Z</lastModified>
<format>application/epub+zip</format>
<version>3.0</version>
<status>Well-formed</status>
<mimeType>application/epub+zip</mimeType>
<properties>
<property><name>CharacterCount</name><values arity="Scalar" type="Long"><value>177824</value></values></property>
<property><name>CharacterCount</name><values arity="Scalar" type="Long"><value>181177</value></values></property>
<property><name>Language</name><values arity="Scalar" type="String"><value>es</value></values></property>
<property><name>Info</name><values arity="List" type="Property">
<property><name>Identifier</name><values arity="Scalar" type="String"><value>1_0_0-4243de603c894ba39dad7a142126cdbf</value></values></property>
<property><name>CreationDate</name><values arity="Scalar" type="Date"><value>2020-01-24T15:01:20Z</value></values></property>
<property><name>ModDate</name><values arity="Scalar" type="Date"><value>2020-01-24T15:01:20Z</value></values></property>
<property><name>Identifier</name><values arity="Scalar" type="String"><value>1_0_0-0c3d0526da274aa894862c13d6f76b00</value></values></property>
<property><name>CreationDate</name><values arity="Scalar" type="Date"><value>2020-01-27T10:06:41Z</value></values></property>
<property><name>ModDate</name><values arity="Scalar" type="Date"><value>2020-01-27T10:06:42Z</value></values></property>
<property><name>Title</name><values arity="Scalar" type="String"><value>El creador y lo creado</value></values></property>
<property><name>Creator</name><values arity="Scalar" type="String"><value>Santa Ana Anguiano, Ramiro</value></values></property>
<property><name>Publisher</name><values arity="Scalar" type="String"><value>UNAM-FFyL</value></values></property>
@ -693,9 +693,9 @@ $ java -jar /home/perro/.pecas/epub/automata/../../src/alien/epubcheck/3-0-1/epu
</jhove>
# ace
$ ace -o logs/ace epub-4243de60.epub
$ ace -o logs/ace epub-0c3d0526.epub
info: Processing epub-4243de60.epub
info: Processing epub-0c3d0526.epub
info: Parsing EPUB
info: Analyzing accessibility metadata
info: Checking package...
@ -703,15 +703,15 @@ $ ace -o logs/ace epub-4243de60.epub
info: Checking documents...
info: - xhtml/000-portada.xhtml: 1 issues found
info: - xhtml/003-agradecimientos.xhtml: No issues found
info: - xhtml/002-legal.xhtml: No issues found
info: - xhtml/001-portadilla.xhtml: No issues found
info: - xhtml/002-legal.xhtml: No issues found
info: - xhtml/004-lista_de_siglas_y_acronimos.xhtml: No issues found
info: - xhtml/005-introduccion_un_tema_filosofico_desatendido.xhtml: No issues found
info: - xhtml/006-teorias_de_la_propiedad_intelectual.xhtml: No issues found
info: - xhtml/007-criticas_de_los_bienes_comunes.xhtml: No issues found
info: - xhtml/009-conclusion_temas_a_explorar.xhtml: No issues found
info: - xhtml/008-puntos_de_encuentro.xhtml: No issues found
info: - xhtml/999-colofon.xhtml: No issues found
info: - xhtml/008-puntos_de_encuentro.xhtml: No issues found
info: - xhtml/010-bibliografia.xhtml: No issues found
info: Consolidating results...
info: Copying data
@ -721,7 +721,7 @@ $ ace -o logs/ace epub-4243de60.epub
# kindlegen
$ kindlegen epub-4243de60.epub
$ kindlegen epub-0c3d0526.epub
*************************************************************
Amazon kindlegen(Linux) V2.9 build 1028-0897292
@ -738,11 +738,11 @@ $ kindlegen epub-4243de60.epub
Info(prcgen):I1047: Added metadata dc:Subject "Propiedad intelectual"
Info(prcgen):I1047: Added metadata dc:Subject "Bienes comunes"
Info(prcgen):I1047: Added metadata dc:Description "Tesis para la obtención del grado de Maestro en Filosofía."
Info(prcgen):I1052: Kindle support cover images but does not support cover HTML. Hence using the cover image specified and suppressing cover HTML in content. URL: /tmp/mobi-2uTrdV/OPS/xhtml/000-portada.xhtml
Info(prcgen):I1052: Kindle support cover images but does not support cover HTML. Hence using the cover image specified and suppressing cover HTML in content. URL: /tmp/mobi-8p8Rg8/OPS/xhtml/000-portada.xhtml
Info(prcgen):I1002: Parsing files 0000011
Warning(htmlprocessor):W28001: CSS style specified in content is not supported by Kindle readers. Removing the CSS property: 'column-count' in file: /tmp/mobi-2uTrdV/OPS/css/styles.css
Warning(htmlprocessor):W28001: CSS style specified in content is not supported by Kindle readers. Removing the CSS property: 'column-gap' in file: /tmp/mobi-2uTrdV/OPS/css/styles.css
Warning(htmlprocessor):W28001: CSS style specified in content is not supported by Kindle readers. Removing the CSS property: 'column-rule' in file: /tmp/mobi-2uTrdV/OPS/css/styles.css
Warning(htmlprocessor):W28001: CSS style specified in content is not supported by Kindle readers. Removing the CSS property: 'column-count' in file: /tmp/mobi-8p8Rg8/OPS/css/styles.css
Warning(htmlprocessor):W28001: CSS style specified in content is not supported by Kindle readers. Removing the CSS property: 'column-gap' in file: /tmp/mobi-8p8Rg8/OPS/css/styles.css
Warning(htmlprocessor):W28001: CSS style specified in content is not supported by Kindle readers. Removing the CSS property: 'column-rule' in file: /tmp/mobi-8p8Rg8/OPS/css/styles.css
Info(prcgen):I1015: Building PRC file
Info(prcgen):I1006: Resolving hyperlinks
Info(pagemap):I8000: No Page map found in the book
@ -750,8 +750,8 @@ $ kindlegen epub-4243de60.epub
Info(prcgen):I1046: Found UNICODE range: Basic Latin [20..7E]
Info(prcgen):I1046: Found UNICODE range: Latin-1 Supplement [A0..FF]
Info(prcgen):I1046: Found UNICODE range: General Punctuation - Windows 1252 [2013..2014]
Info(prcgen):I1017: Building PRC file, record count: 0000056
Info(prcgen):I1039: Final stats - text compressed to (in % of original size): 50.78%
Info(prcgen):I1017: Building PRC file, record count: 0000057
Info(prcgen):I1039: Final stats - text compressed to (in % of original size): 50.79%
Info(prcgen):I1040: The document identifier is: "El_creador_y_lo_creado"
Info(prcgen):I1041: The file format version is V6
Info(prcgen):I1031: Saving PRC file
@ -760,10 +760,10 @@ $ kindlegen epub-4243de60.epub
Info(prcgen):I1007: Resolving mediaidlinks
Info(prcgen):I1011: Writing mediaidlinks
Info(prcgen):I1009: Resolving guide items
Info(prcgen):I1017: Building PRC file, record count: 0000058
Info(prcgen):I1039: Final stats - text compressed to (in % of original size): 51.82%
Info(prcgen):I1017: Building PRC file, record count: 0000059
Info(prcgen):I1039: Final stats - text compressed to (in % of original size): 51.84%
Info(prcgen):I1041: The file format version is V8
Info(prcgen):I15000: Approximate Standard Mobi Deliverable file size : 0000235KB
Info(prcgen):I15001: Approximate KF8 Deliverable file size : 0000877KB
Info(prcgen):I15000: Approximate Standard Mobi Deliverable file size : 0000237KB
Info(prcgen):I15001: Approximate KF8 Deliverable file size : 0000879KB
Info(prcgen):I1036: Mobi file built successfully

File diff suppressed because it is too large Load Diff

File diff suppressed because it is too large Load Diff

Binary file not shown.

Binary file not shown.

View File

@ -630,9 +630,9 @@ donde la intervención directa del Estado es innecesaria.
## 4. La teoría personalista: Hegel, Kant y ¿más Hegel?
La segunda teoría que pretende dar fundamentos filosóficos a la
+++PI+++ es una que retoma ideas y conceptos de Hegel y Kant. A
diferencia de la teoría progresista revisada la sección pasada,
La segunda teoría que pretende dar fundamentos filosóficos a
la +++PI+++ es una que retoma ideas y conceptos de Hegel y Kant.
A diferencia de la teoría progresista revisada la sección pasada,
@textcite[hughes1988a, schroeder2004a] y @textcite[stengel2004a]
asienten en que la teoría personalista es la aproximación más
completa ---también conocida como «hegeliana» o «continental»
@ -780,13 +780,13 @@ y cosmopolita.
La defensa kantiana no permite una teoría personalista basada
en un sistema de +++PI+++. Sin embargo, el énfasis en el peligro
del uso ilícito del discurso no pasó desapercibido. Josef Kohler,
jurista y poeta decimonónico alemán, vio un vínculo entre los derechos
de autor kantianos y la teoría de la propiedad hegeliana @parencite[cotter1997a,
baldwin2014a]. Kohler extrajo de Hegel la defensa de los derechos
del productor para la alienación de su trabajo, y de Kant tomó
el argumento donde la obra es el discurso de su autor. Como consecuencia,
existe el derecho a impedir la apropiación no autorizada del
trabajo del autor @parencite[cotter1997a].
jurista y poeta decimonónico alemán, vio un vínculo entre los
derechos de autor kantianos y la teoría de la propiedad hegeliana
@parencite[cotter1997a, baldwin2014a]. Kohler extrajo de Hegel
la defensa de los derechos del productor para la alienación de
su trabajo, y de Kant tomó el argumento donde la obra es el discurso
de su autor. Como consecuencia, existe el derecho a impedir la
apropiación no autorizada del trabajo del autor @parencite[cotter1997a].
Esto desemboca en dos clases de derechos de autor. Los derechos
patrimoniales permiten la explotación de las obras por el autor
@ -847,10 +847,11 @@ con la humana @parencite[stengel2004a]. Según @textcite[locke2006a],
Dios dio la tierra a los hombres para su comodidad y existencia.
Aunque esta es de todos, existe una propiedad que solo le pertenece
a cada uno: su cuerpo. Mediante este y sus manos el hombre produce
los frutos que «podemos decir que son suyos». Con su labor el hombre
saca los elementos de su estado de naturaleza que, por consiguiente,
«hace que no tengan ya derecho a ella los demás hombres». La
propiedad queda así justificada mediante la labor @parencite[shiffrin2007a].
los frutos que «podemos decir que son suyos». Con su labor el
hombre saca los elementos de su estado de naturaleza que, por
consiguiente, «hace que no tengan ya derecho a ella los demás
hombres». La propiedad queda así justificada mediante la labor
@parencite[shiffrin2007a].
Aunque Locke habló de propiedad física, principalmente en un
contexto agrícola, su argumento permite una extrapolación. Así
@ -956,10 +957,10 @@ lógicas para la satisfacción de este recorrido suponen su punto
de partida desde un inicio. @textcite[schroeder2004a] ha señalado
---aunque no para criticar esta teoría--- que el «estado de naturaleza»
es una hipótesis lógicamente necesaria para su explicación en
retrospectiva. Es decir, semejante estado es una producción
del hombre @parencite[schroeder2004a] para dar significado y
sentido a su situación actual a partir de una génesis que podría
remontarse hasta Adán y Eva, como lleva a cabo Locke.
retrospectiva. Es decir, semejante estado es una producción del
hombre @parencite[schroeder2004a] para dar significado y sentido
a su situación actual a partir de una génesis que podría remontarse
hasta Adán y Eva, como lleva a cabo Locke.
Un último problema es que la teoría laborista permite fundamentar
una «antiteoría» de la +++PI+++. @textcite[moore2008a] menciona
@ -1006,8 +1007,8 @@ de la vida humana, por lo que la «labor» arendtiana es aplicable.
Pese al ánimo generalizado para elaborar una teoría de la +++PI+++,
como se ha expuesto en las tres secciones pasadas donde se revisaron
las teorías progresista, personalista y laborista, que respectivamente
están basadas en teorías utilitaristas, en Hegel y Kant, así como en
Locke, los resultados aún no son satisfactorios. @textcite[hughes1988a]
están basadas en teorías utilitaristas, en Hegel y Kant, así
como en Locke, los resultados aún no son satisfactorios. @textcite[hughes1988a]
menciona que todas tienen sus detalles aunque podrían complementarse
para sobrepasarlos. @textcite[hettinger1989a] acepta que no hay
una justificación adecuada a la +++PI+++. @textcite[palmer1990a]
@ -1051,8 +1052,8 @@ que tienen los «bienes comunes» para la +++PI+++.
## 7. El familiar incómodo
La carencia de fundamentación del concepto «propiedad intelectual»,
la ausencia de teorías consistentes que lo justifiquen, todo ello
visto en las seis secciones anteriores, así como el engrosamiento
la ausencia de teorías consistentes que lo justifiquen, todo
ello visto en las seis secciones anteriores, así como el engrosamiento
cuantitativo ---años aumentados para su protección--- y cualitativo
---tipo de obras bajo resguardo--- de este tipo de propiedad
no ha pasado inadvertido. @textcite[baldwin2014a] indica que
@ -1109,17 +1110,17 @@ retomarlos para evaluar la posibilidad de una teoría de la +++PI+++.
## 8. El resurgimiento: el _software_ libre
Uno de los principales orígenes de la ola actual en contra de la
+++PI+++, el familiar incómodo que se mencionó en la sección pasada,
se remonta a principios de los ochenta en el laboratorio de inteligencia
artificial del +++MIT+++ donde el joven programador Richard Stallman
y otros colaboradores se percataron de un fenómeno que estaba
modificando la manera de hacer _software_. Acorde a @textcite[stallman2004b]
durante los setenta el código se compartía sin ninguna restricción.
Sin embargo, en la siguiente década se convirtió en propiedad
privada. Esto ocasionó divisiones en las comunidades tecnológicas
que crecían alrededor de las primeras universidades con computadoras
conectadas a internet.
Uno de los principales orígenes de la ola actual en contra de
la +++PI+++, el familiar incómodo que se mencionó en la sección
pasada, se remonta a principios de los ochenta en el laboratorio
de inteligencia artificial del +++MIT+++ donde el joven programador
Richard Stallman y otros colaboradores se percataron de un fenómeno
que estaba modificando la manera de hacer _software_. Acorde
a @textcite[stallman2004b] durante los setenta el código se compartía
sin ninguna restricción. Sin embargo, en la siguiente década
se convirtió en propiedad privada. Esto ocasionó divisiones en
las comunidades tecnológicas que crecían alrededor de las primeras
universidades con computadoras conectadas a internet.
Stallman y otras personas se organizaron para dar lugar al movimiento
del _software_ libre. Su declaración de principios y plan de
@ -1250,13 +1251,13 @@ Google, +++IBM+++, Intel, Microsoft, Samsung, entre otros.
Aunque la +++FSF+++ y la +++OSI+++ difieren en criterios al momento
de definir qué es una licencia «libre» o «abierta», como se ha
evidenciado en las dos secciones anteriores, en la práctica
los desarrolladores de _software_ encuentran puntos intermedios
para poder ejecutar proyectos. Un ejemplo de esta flexibilidad
son comunidades que cuentan con sus propios criterios, como el
_Contrato social de Debian_ en el cual se define el _software_
libre para la comunidad de Debian, una distribución de un sistema
operativo +++GNU+++/Linux @parencite[debian2004a].
evidenciado en las dos secciones anteriores, en la práctica los
desarrolladores de _software_ encuentran puntos intermedios para
poder ejecutar proyectos. Un ejemplo de esta flexibilidad son
comunidades que cuentan con sus propios criterios, como el _Contrato
social de Debian_ en el cual se define el _software_ libre para
la comunidad de Debian, una distribución de un sistema operativo
+++GNU+++/Linux @parencite[debian2004a].
A finales de los noventa y principios del nuevo milenio esta
diversidad de ideas empezaron a influenciar otras esferas de
@ -1367,8 +1368,8 @@ y usuarios en pos de los +++BC+++.
## 11. La crítica interna: el _copyfarleft_
El aumento de creadores y usuarios a favor de los +++BC+++ no
ha sido un fenómeno consistente ni uniforme, como ha quedado en
evidencia en las tres secciones pasadas. El único consenso
ha sido un fenómeno consistente ni uniforme, como ha quedado
en evidencia en las tres secciones pasadas. El único consenso
es que que las actuales legislaciones de +++PI+++ son demasiado
restringidas. Tampoco existe claridad sobre las categorías empleadas
por estos proponentes como «libertad», «apertura», «acceso»,
@ -1758,8 +1759,8 @@ través de instituciones estatales, cuyos principales beneficiarios
jurídica--- no son los creadores, sino las instituciones o las
empresas que por medio del contrato de obras por encargo o del
uso de los bienes de las «economías del regalo» aseguran la titularidad
de los derechos o disminuyen sus costos de producción a la par que
mantienen o aumentan sus precios de distribución.
de los derechos o disminuyen sus costos de producción a la par
que mantienen o aumentan sus precios de distribución.
La fragmentación de las teorías kantianas o hegelianas se da
por un uso que no toma en cuenta sus objetivos o consecuencias.
@ -1776,9 +1777,9 @@ Una consecuencia fue la constitución de los derechos morales,
los cuales defienden la creación literaria como propiedad inalienable
y cuya génesis se sitúa en las discusiones decimonónicas de juristas
franceses y alemanes @parencite[baldwin2014a]. Con el Convenio
de Berna estas legislaciones se implementaron en el resto
del mundo y hoy en día están presentes, por ejemplo, en la
@textcite[indautor1996a] del Estado mexicano.
de Berna estas legislaciones se implementaron en el resto del
mundo y hoy en día están presentes, por ejemplo, en la @textcite[indautor1996a]
del Estado mexicano.
La teoría progresista sigue fines socioeconómicos: la generación
de la mayor utilidad posible. En la sección 3 se indicó la manera
@ -1863,21 +1864,21 @@ o negar.
## 14. El pacto para una alianza ¿tripartita?
El problema en la fundamentación de la +++PI+++ parece tener sus
raíces en problemas de mayor envergadura, motivo por el cual
El problema en la fundamentación de la +++PI+++ parece tener
sus raíces en problemas de mayor envergadura, motivo por el cual
existe cierta falta de claridad sobre la pretensión de distintas
personas en justificarla o rechazarla, como ha sido perceptible
en esta investigación, principalmente en las secciones 3--5 y
6--11. Las diferencias entre los teóricos de la +++PI+++ y los
defensores de los +++BC+++ analizados son perceptibles. Sin
embargo, también son visibles ciertos paralelismos. Por ejemplo,
en ambos «bandos» muchas veces hay una renuencia a cuestionar
si la autoría es relevante según las posibilidades de gestión
de derechos y las capacidades técnicas de producción, reproducción,
distribución y conservación (+++PRDC+++) de bienes culturales.
El cuestionamiento fundamental no es si la autoría debe o puede
tener un papel menos relevante en el quehacer cultural, sino
por qué esta se concibe como indispensable para esta actividad.
defensores de los +++BC+++ analizados son perceptibles. Sin embargo,
también son visibles ciertos paralelismos. Por ejemplo, en ambos
«bandos» muchas veces hay una renuencia a cuestionar si la autoría
es relevante según las posibilidades de gestión de derechos y
las capacidades técnicas de producción, reproducción, distribución
y conservación (+++PRDC+++) de bienes culturales. El cuestionamiento
fundamental no es si la autoría debe o puede tener un papel menos
relevante en el quehacer cultural, sino por qué esta se concibe
como indispensable para esta actividad.
Otra similitud es el reduccionismo jurídico. El debate sobre
el quehacer cultural ha delimitado la +++PRDC+++ a una cuestión
@ -2045,19 +2046,19 @@ El quehacer cultural delimitado por las esferas del creador,
el distribuidor, el público y el Estado es un supuesto «marco
teórico» compartido por los defensores y los críticos a la +++PI+++,
como se explicó en la sección pasada. Un punto de partida analítico
es posible a partir de un breve recorrido por la historia del _copyright_.
Acorde a @textcite[loewenstein2002a], el Estatuto de la Reina
Ana tiene sus antecedentes en el cabildeo de la Honorable Compañía
de Impresores y Periódicos ---una organización de gremios dedicados
a la producción de libros en Londres--- para tener derecho de
las obras a perpetuidad. Según esta, el pago a los escritores
implicaba la alienación de su propiedad. La exigencia de la Compañía
era porque impresores escoceses reproducían sus ediciones sin
consentimiento @parencite[baldwin2014a]. Para los londinenses
esta empresa era ilegal, desleal y contraproducente a la industria
debido a la «mala» calidad y la falta de regulación @parencite[loewenstein2002a].
Es decir, el _copyright_ surge de una disputa entre impresores
mediada por el Estado.
es posible a partir de un breve recorrido por la historia del
_copyright_. Acorde a @textcite[loewenstein2002a], el Estatuto
de la Reina Ana tiene sus antecedentes en el cabildeo de la Honorable
Compañía de Impresores y Periódicos ---una organización de gremios
dedicados a la producción de libros en Londres--- para tener
derecho de las obras a perpetuidad. Según esta, el pago a los
escritores implicaba la alienación de su propiedad. La exigencia
de la Compañía era porque impresores escoceses reproducían sus
ediciones sin consentimiento @parencite[baldwin2014a]. Para los
londinenses esta empresa era ilegal, desleal y contraproducente
a la industria debido a la «mala» calidad y la falta de regulación
@parencite[loewenstein2002a]. Es decir, el _copyright_ surge
de una disputa entre impresores mediada por el Estado.
El monopolio del mercado libresco en el mundo anglosajón era
permitido para la Compañía por la Corona inglesa desde el siglo
@ -2218,11 +2219,11 @@ de los derechos de autor consiste en disputas para revertir y
reconfigurar las formas jurídicas que controlan la +++PRDC+++
a favor de los distribuidores. Después del siglo +++XIX+++ estas
legislaciones dejarán de afectarlo, de manera similar a como
los privilegios reales beneficiaron sus intereses. Así como
los avances tecnológicos desafiaron la organización del trabajo
protegida por privilegios reales, en el siglo +++XX+++ las
nuevas tecnologías digitales de reproducción otra vez ponen
bajo disputa el control reganado por esta esfera.
los privilegios reales beneficiaron sus intereses. Así como los
avances tecnológicos desafiaron la organización del trabajo protegida
por privilegios reales, en el siglo +++XX+++ las nuevas tecnologías
digitales de reproducción otra vez ponen bajo disputa el control
reganado por esta esfera.
Otra consecuencia fue la constitución del dominio público. El
Estatuo aseguró la existencia de los _commons_ para la producción
@ -2301,21 +2302,21 @@ la crítica a determinadas formas jurídicas.
La constitución del Estatuto de la Reina Ana por parte de la
Cámara de los Comunes, la cual es una relaboración a la propuesta
realizada por parte de impresores londinenses para la defensa de
sus intereses, marca la pauta para la delimitación de las esferas
dentro del quehacer cultural. En la sección anterior se describió
el surgimiento de dos de ellas, la del distribuidor y la del público.
No obstante, una de las consecuencias más interesantes de esta
_pequeña_ modificación hecha por la Cámara fue la fundación
realizada por parte de impresores londinenses para la defensa
de sus intereses, marca la pauta para la delimitación de las
esferas dentro del quehacer cultural. En la sección anterior
se describió el surgimiento de dos de ellas, la del distribuidor
y la del público. No obstante, una de las consecuencias más interesantes
de esta _pequeña_ modificación hecha por la Cámara fue la fundación
de la autoría contemporánea: su individuación a partir de la
transferencia de la apropiación. En la sección pasada se vio
que el autor no surge de manera exclusiva por la apropiación penal,
sino también a partir de las relaciones comerciales entre escritores,
libreros e impresores mediadas por instituciones gubernamentales.
@textcite[foucault1999a] indica que la autoría nace de la capacidad
transgresiva y punitiva del discurso. Sin embargo, estas relaciones
explicitan que la apropiación no siempre corresponde a la descripción
ofrecida por Foucault.
que el autor no surge de manera exclusiva por la apropiación
penal, sino también a partir de las relaciones comerciales entre
escritores, libreros e impresores mediadas por instituciones
gubernamentales. @textcite[foucault1999a] indica que la autoría
nace de la capacidad transgresiva y punitiva del discurso. Sin
embargo, estas relaciones explicitan que la apropiación no siempre
corresponde a la descripción ofrecida por Foucault.
Además de la apropiación penal o legal @parencite[foucault1999a],
existe la comercial. El carácter diferencial de esta apropiación
@ -2326,11 +2327,11 @@ textos» que menciona @textcite[foucault1999a] no se da a finales
del siglo +++XVIII+++, como bien indica @textcite[chartier1999a].
El trato del discurso como «un producto, una cosa, un bien» ha
estado presente en la +++PRDC+++ de textos incluso antes de la
invención de la imprenta; por ejemplo, en el caso fenicio de Biblos
@parencite[mark2009a]. Autores como @textcite[kant2005a] verán
del discurso un acto similar a la descripción que hace @textcite[foucault1999a],
pero este tratamiento no es habitual entre quienes lo materializan
con las técnicas existentes.
invención de la imprenta; por ejemplo, en el caso fenicio de
Biblos @parencite[mark2009a]. Autores como @textcite[kant2005a]
verán del discurso un acto similar a la descripción que hace
@textcite[foucault1999a], pero este tratamiento no es habitual
entre quienes lo materializan con las técnicas existentes.
El estudio del discurso, que @textcite[foucault1999a] indica
al final de _¿Qué es un autor?_, debe tomar en cuenta las técnicas
@ -2360,19 +2361,19 @@ cataloga como insuficientes, del «discurso portador de la función-autor»:
remiten al autor» en una pluralidad de egos. Es decir,
la falta de un nexo entre el discurso y un individuo real.
Otra consecuencia de la apropiación comercial es la
imposibilidad de un nexo inherente que haga posible la atribución
como apropiación. Existen saltos cualitativos donde la atribución
de un discurso pasa a referirse a su apropiación y, de ahí, que
esta sea relativa al productor. Antes del Estatuto, la idea del
autor como propietario tenía poco peso en la discusión sobre
la apropiación del texto. Las características de la función-autor
permiten ver que el nexo entre el creador y la creación es un
proceso emparentado a las instituciones que rodean al productor.
No obstante, por la posibilidad de un régimen de propiedad con
una apropiación distinta a la penal o legal, estas cuatro características
no explican el traslado de la atribución a la apropiación e,
incluso, el «nacimiento» de la autoría.
Otra consecuencia de la apropiación comercial es la imposibilidad
de un nexo inherente que haga posible la atribución como apropiación.
Existen saltos cualitativos donde la atribución de un discurso
pasa a referirse a su apropiación y, de ahí, que esta sea relativa
al productor. Antes del Estatuto, la idea del autor como propietario
tenía poco peso en la discusión sobre la apropiación del texto.
Las características de la función-autor permiten ver que el nexo
entre el creador y la creación es un proceso emparentado a las
instituciones que rodean al productor. No obstante, por la posibilidad
de un régimen de propiedad con una apropiación distinta a la
penal o legal, estas cuatro características no explican el traslado
de la atribución a la apropiación e, incluso, el «nacimiento»
de la autoría.
En _¿Qué es un autor?_ @textcite[foucault1999a] no aclara con
detenimiento la relación entre atribución y apropiación, ¿son
@ -2381,12 +2382,12 @@ penal se da en la regulación de la +++PRDC+++ de libros, un procedimiento
inusual antes del siglo +++XVI+++ en Europa @parencite[lafaye2002a].
@textcite[foucault1999a] sitúa la apropiación legal «dentro del
sistema de propiedad que caracteriza a nuestra sociedad»; correctamente
a principios del siglo +++XVIII+++ en Europa. Aunque
por su variabilidad y la falta de espontaneidad, Foucault localiza
la atribución en un rango temporal y espacial más amplio, como
en la Antigua Grecia, la Edad Media y en otras civilizaciones.
Pese a ser «génesis» distintas, @textcite[foucault1999a] no
describe sus relaciones sino que parece suponerlas.
a principios del siglo +++XVIII+++ en Europa. Aunque por su variabilidad
y la falta de espontaneidad, Foucault localiza la atribución
en un rango temporal y espacial más amplio, como en la Antigua
Grecia, la Edad Media y en otras civilizaciones. Pese a ser «génesis»
distintas, @textcite[foucault1999a] no describe sus relaciones
sino que parece suponerlas.
La historia de la +++PRDC+++ de textos da pie a pensar que, durante
la modernidad europea, la apropiación acontece como derivación
@ -2474,13 +2475,13 @@ Esto pone bajo disputa el alcance de la primera característica
de la función-autor. La autoría sería sinónimo de la noción moderna
del autor que se desata por el Estatuo, se generaliza en Europa
a través de la implementación del _copyright_ o los derechos
de autor y del respaldo llevado a cabo por los discursos de
las metafísicas de la creación, así como se expande a un nivel
global por medio del Convenio de Berna. El resultado es que,
cuando se habla de autor, se afirman y reafirman los ideales
de la modernidad sobre la industria y el comercio del libro.
Pero al mismo tiempo indica la imposibilidad de la autoría
«premoderna» o fuera de la esfera de influencia occidental.
de autor y del respaldo llevado a cabo por los discursos de las
metafísicas de la creación, así como se expande a un nivel global
por medio del Convenio de Berna. El resultado es que, cuando
se habla de autor, se afirman y reafirman los ideales de la modernidad
sobre la industria y el comercio del libro. Pero al mismo tiempo
indica la imposibilidad de la autoría «premoderna» o fuera de
la esfera de influencia occidental.
Independientemente al posible eurocentrismo de @textcite[foucault1999a],
existe otra consecuencia: la irrelevancia de la autoría para
@ -2491,12 +2492,12 @@ de la Europa del siglo +++XVIII+++. El resultado es que la primera
característica de la función-autor es relativa al contexto y
la tradición cultural de la que Foucault forma parte. Mientras
tanto, la apropiación comercial remitía a otro sujeto distinto
al atribuido hasta que, junto con la apropiación penal, fue
trasladada o desplazada por la apropiación legal del individuo
productor. El primer caso explica la eclosión del autor moderno.
En el segundo se expone la irrelevancia de la autoría para la
propiedad del texto. En ninguno de los casos hay referencia
a la «génesis» del autor.
al atribuido hasta que, junto con la apropiación penal, fue trasladada
o desplazada por la apropiación legal del individuo productor.
El primer caso explica la eclosión del autor moderno. En el segundo
se expone la irrelevancia de la autoría para la propiedad del
texto. En ninguno de los casos hay referencia a la «génesis»
del autor.
@textcite[barthes1987a] ha señalado la falta de fundamento de
la autoría. Para él, el autor no nutre al texto, sino que surge
@ -2575,8 +2576,8 @@ siempre es una anacronía. La autoría es una invención moderna,
no por un estatuto o su relación a una cultura, sino porque su
«realización» implica un régimen de propiedad distinto a los
modos de organización feudal, un cambio de sentido de la producción
cultural a partir de las metafísicas de la creación y la asunción de
que el uso del lenguaje permite la constitución de realidades
cultural a partir de las metafísicas de la creación y la asunción
de que el uso del lenguaje permite la constitución de realidades
ontológicas. Por ello la insistencia sobre la relación de las
técnicas y tecnologías con el discurso, su materialidad y modalidades
de recepción. Estas generan una tensión que permite el establecimiento
@ -2608,9 +2609,9 @@ un ejercicio independentista de los productores. Pero mientras
que la industria continúe controlada por el reproductor, cualquier
intento de empoderar al autor se traducirá en la concesión de
un mayor control a la infraestructura bajo su dominio. Una lucha
contra la precariedad económica de los autores que ignora su dependencia
tecnológica corre el peligro de convertirse en una lucha a favor
de los intereses de los distribuidores.
contra la precariedad económica de los autores que ignora su
dependencia tecnológica corre el peligro de convertirse en una
lucha a favor de los intereses de los distribuidores.
## 17. La implosión de las esferas
@ -2619,11 +2620,10 @@ porque pueden no evidenciar las reglas de operación que justifiquen
la autoría a modo de realizativo, como se describió en la sección
anterior. Lo que se ha querido señalar es que el autor, sin su
enunciación, desaparece. La autoría brota en tres situaciones:
la apropiación indebida, el comercio injusto y la atribución del
discurso. De la demanda por derechos de autor
que en varios casos ni el escritor está de acuerdo;
pasando al distribuidor que
exalta al creador, aunque el porcentaje de regalías al productor
la apropiación indebida, el comercio injusto y la atribución
del discurso. De la demanda por derechos de autor que en varios
casos ni el escritor está de acuerdo; pasando al distribuidor
que exalta al creador, aunque el porcentaje de regalías al productor
no supere el cinco por ciento; hasta la crítica que hace del
autor y _sus_ conceptos el centro de sus reflexiones aunque,
a veces, no se dé cuenta que leen a otro, la autoría solo está
@ -2712,8 +2712,8 @@ o en la iniciativa del acceso abierto. Pese a la insistencia
de @textcite[stallman2004b] de que el _software_ libre apuesta
por el programador y el usuario ---el creador y el «público»---,
las cuatro libertades establecidas ---presentes en la sección
8--- suponen un salto cualitativo de las libertades en el uso de
un programa a las libertades de quien lo desarrolla o lo consume.
8--- suponen un salto cualitativo de las libertades en el uso
de un programa a las libertades de quien lo desarrolla o lo consume.
El discurso de @textcite[stallman2004b] y de la +++FSF+++ se
enfoca en el _uso_ libre del _software_ para el fomento de una
sociedad «libre» y democrática. No obstante, cuando se cuestiona
@ -2868,12 +2868,12 @@ interacción constante entre dos actores: instituciones gubernamentales
y entidades privadas ---el productor en su aislamiento, el distribuidor
y su control sobre la producción y un publico que se caracteriza
por el uso, consumo y crítica en privado, todo ello facultado
y delimitado por el Estado---. La concepción de
los +++BC+++ como propiedad pública se contrapone a la propiedad
privada fomentada por la +++PI+++. Sin embargo, más allá de la
disputa sobre el tipo de propiedad, ambos espectros se entretejen
para dar forma a una teoría en común, como se ha tratado de evidenciar
en las secciones 13--17 que componen este apartado.
y delimitado por el Estado---. La concepción de los +++BC+++
como propiedad pública se contrapone a la propiedad privada fomentada
por la +++PI+++. Sin embargo, más allá de la disputa sobre el
tipo de propiedad, ambos espectros se entretejen para dar forma
a una teoría en común, como se ha tratado de evidenciar en las
secciones 13--17 que componen este apartado.
El interés en torno a la +++PI+++ es la manera más patente de
concebir la producción cultural como la fabricación de bienes
@ -2971,16 +2971,15 @@ de una disputa entre dos «bandos» es insuficiente para explicar
el impacto y los fundamentos de la +++PI+++. Dicho «marco teórico»
también impide la percepción de la diversidad de los movimientos
en pos de los +++BC+++ como diferentes estrategias en un campo
de disputa. La «batalla» del _copyleft_ es principalmente en el
espectro industrial y comercial, la del _copyjustright_
en el campo jurídico, la del _anticopyright_ sobre las libertades individuales
y la del _copyfarleft_ en torno a la autonomía de las comunidades
productivas. De la economía capitalista al derecho y del individuo
a la sociedad,
esta diversidad explicita que una teoría contemporánea de la
producción, reproducción, distribución y conservación de bienes
culturales no puede reducirse a una cuestión jurídica, legislativa,
política, económica o social.
de disputa. La «batalla» del _copyleft_ es principalmente en
el espectro industrial y comercial, la del _copyjustright_ en
el campo jurídico, la del _anticopyright_ sobre las libertades
individuales y la del _copyfarleft_ en torno a la autonomía de
las comunidades productivas. De la economía capitalista al derecho
y del individuo a la sociedad, esta diversidad explicita que
una teoría contemporánea de la producción, reproducción, distribución
y conservación de bienes culturales no puede reducirse a una
cuestión jurídica, legislativa, política, económica o social.
La disputa también está en un terreno teórico y su acervo conceptual
que permiten ir allende a la simplificación de un marco teórico
@ -2997,22 +2996,22 @@ Ante semejante crisis, pareciera que esta investigación sugiere
desechar el marco teórico que dispone la +++PRDC+++ en esferas,
las cuales establecen, entre varios fenómenos, la «guerra» entre
quienes defienden o critican la +++PI+++. Sin embargo, semejante
sugerencia está lejos de ser posible. La configuración actual del
quehacer cultural es a partir de una retroalimentación constante
sugerencia está lejos de ser posible. La configuración actual
del quehacer cultural es a partir de una retroalimentación constante
entre las ideas y teorías, y las prácticas políticas, jurídicas,
sociales y económicas que las retoman, transforman, eliminan o
dan pie a más producción conceptual. Las esferas son categorías
sociales y económicas que las retoman, transforman, eliminan
o dan pie a más producción conceptual. Las esferas son categorías
operantes en cuyo análisis no solo sería posible comprender el
modo de organización de la producción cultural en nuestros días,
sino que también exigiría justificar nociones dadas por sentadas
en dicho tipo de producción. En sus inconsistencias, limitaciones
y saltos cualitativos estas esferas tienen la utilidad de ser un
punto de partida que permite la exposición de un panorama que
es necesario reflexionar filosóficamente.
y saltos cualitativos estas esferas tienen la utilidad de ser
un punto de partida que permite la exposición de un panorama
que es necesario reflexionar filosóficamente.
El quehacer filosófico tiene la capacidad de cuestionar los
motivos por los cuales el desfase entre la teoría y los avances
técnicos, en lugar de poner en crisis al desarrollo tecnológico actual,
El quehacer filosófico tiene la capacidad de cuestionar los motivos
por los cuales el desfase entre la teoría y los avances técnicos,
en lugar de poner en crisis al desarrollo tecnológico actual,
termina por reproducirlo o transformarlo. No obstante, una reflexión
filosófica que no cuestiona su dependencia tecnológica y legislativa
para su producción y reproducción, así como obvia su inconsciente
@ -3021,9 +3020,8 @@ que difícilmente reconocerá su sujeción a concepciones románticas,
metafísicas, teológicas o atemporales de una práctica que traslada
la plusvalía de su trabajo a cambio de ciertos intereses distantes
a la reproducción y sustento de su disciplina. El «marco teórico»
expuesto en esta investigación no es una explicación o una
solución a los problemas expuestos, sino una invitación a pensar
la +++PRDC+++ en relación directa con las legislaciones y técnicas
que hacen posible el quehacer cultural, como es el caso de la
producción de conocimiento
filosófico.
expuesto en esta investigación no es una explicación o una solución
a los problemas expuestos, sino una invitación a pensar la +++PRDC+++
en relación directa con las legislaciones y técnicas que hacen
posible el quehacer cultural, como es el caso de la producción
de conocimiento filosófico.

View File

@ -1,13 +1,13 @@
# Agradecimientos
Para mi familia por el diverso apoyo incondiconal.
Para mi familia por el diverso apoyo incondicional.
Para Deirdre por persuadirme asertivamente a perseguir esta maestría
y por ser la primera en estar ahí.
Para Lau, Programando +++LIBRE+++ros, Antílope, Hacklib, Naya
y Enero por la apertura de horizontes a través de sus discursos
y acciones.
o acciones.
Para Priani y Gabi por su auxilio académico y extracadémico.
@ -19,7 +19,7 @@ de Posgrado, con especial énfasis a Itzel, por llevarme de la
mano entre las estructuras del mundo en el que vivimos.
Para LibGen, Aaaaarg, Sci-Hub, EpubLibre y Memory of the World
por ejercer la función de biblotecas públicas en un mundo cada
por ejercer la función de bibliotecas públicas en un mundo cada
vez más privatizado.
# Lista de siglas y acrónimos
@ -414,7 +414,7 @@ en las sociedades capitalistas (Schroeder, 2004). A Palmer (1990)
le parece un concepto vasto cuya suposición es que a mayor cantidad
de definiciones, una mejor justificación. Shiffrin (2007) es
escéptica y declara que la +++PI+++ es un concepto ambiguo. Barron
(2012) menciona que su enfásis en lo económico privilegia posturas
(2012) menciona que su énfasis en lo económico privilegia posturas
liberales o utilitaristas, ya que supone que la privatización
es el mejor modelo productivo (Barron, 2012). Epstein (2009)
indica que existe una inclinación a desintegrar la +++PI+++ por
@ -435,22 +435,23 @@ es la definición de la +++PI+++ allende al ámbito legislativo.
## 2. En la búsqueda de una teoría
El término «propiedad intelectual» se remonta al siglo +++XVIII+++
(Wikipedia, 2019) aunque su uso sistemático actual data del siglo
+++XX+++ (Stengel, 2004). Antes de ello se hacían referencias
a sus «manifestaciones», de las cuales no hay consenso sobre
sus primeros usos. Stengel (2004) las rastrea desde los siglos
+++XVI+++ ---en torno a privilegios ingleses para la impresión
de libros--- y +++XVII+++ ---sobre patentes venecianas---. Estos
usos no fueron en beneficio de creadores, sino medios para el
control de nuevas industrias como la imprenta. Moore _et al._
(2014) indica que la protección más temprana para un creador
es un documento emitido en 1421 en la República de Florencia
a favor del arquitecto Filippo Brunelleschi. Incluso el mismo
autor señala antecedentes en la Antigua Grecia o en el Imperio
romano. Sin embargo, existe un consenso sobre la atipicidad de
estos casos debido a la carencia de instituciones específicas
para su protección (Moore _et al._, 2014).
En la sección pasada se vio que la +++PI+++ es un objeto aún
bajo definición, sea como cosa, derecho o sistema. Este término
se remonta al siglo +++XVIII+++ (Wikipedia, 2019) aunque su uso
sistemático actual data del siglo +++XX+++ (Stengel, 2004). Antes
de ello se hacían referencias a sus «manifestaciones», de las
cuales no hay consenso sobre sus primeros usos. Stengel (2004)
las rastrea desde los siglos +++XVI+++ ---en torno a privilegios
ingleses para la impresión de libros--- y +++XVII+++ ---sobre
patentes venecianas---. Estos usos no fueron en beneficio de
creadores, sino medios para el control de nuevas industrias como
la imprenta. Moore _et al._ (2014) indica que la protección más
temprana para un creador es un documento emitido en 1421 en la
República de Florencia a favor del arquitecto Filippo Brunelleschi.
Incluso el mismo autor señala antecedentes en la Antigua Grecia
o en el Imperio romano. Sin embargo, existe un consenso sobre
la atipicidad de estos casos debido a la carencia de instituciones
específicas para su protección (Moore _et al._, 2014).
De manera paulatina la discusión pasó de tipos en particular
a la búsqueda por sintetizarlos en un concepto. En su sentido
@ -505,7 +506,7 @@ como «fundamentos filosóficos» de la +++PI+++.
Desde un horizonte plural de posturas, en las que es posible
proponer una diversidad de definiciones o teorías, de manera
deliberada muchos investigadores han optado por reducir su bagaje
cultural a un pastiche del canón filosófico de la modernidad
cultural a un pastiche del canon filosófico de la modernidad
occidental. No hay menciones expresas para su explicación, como
tampoco existen argumentos que demuestren el paso de la _creación_
a la _propiedad_ intelectual. Sin embargo, a través de estas
@ -513,14 +514,17 @@ tres vertientes teóricas se busca su fundamentación o destrucción.
## 3. La teoría progresista: el utilitarismo de la legislación estadunidense
En la teoría progresista ---también conocida como teoría utilitarista,
La búsqueda por sintetizar la creación intelectual como un tipo
de propiedad se ha dado a partir de tres distintas teorías, como
se mencionó en la sección pasada. La primera teoría a revisar
es la teoría progresista ---también conocida como teoría utilitarista,
incentivista o consecuencialista (Hettinger, 1989; Palmer, 1990;
Stengel, 2004; Shiffrin, 2007; Moore, 2008; Barron, 2012)---
la +++PI+++ es sinónimo de progreso en las ciencias y las artes
(Hettinger, 1989; Stengel, 2004). No es la teoría más elaborada
pero sí la más popular (Hettinger, 1989). Stengel (2004) traza
su origen en Joseph Alois Schumpeter, economista que asoció la
innovación con el progreso social.
la cual percibe a la +++PI+++ como sinónimo de progreso en las
ciencias y las artes (Hettinger, 1989; Stengel, 2004). No es
la teoría más elaborada pero sí la más popular (Hettinger, 1989).
Stengel (2004) traza su origen en Joseph Alois Schumpeter, economista
que asoció la innovación con el progreso social.
La idea general es que la protección de la +++PI+++ fomenta la
creación de más +++PI+++ (Shiffrin, 2007), que a su vez aumenta
@ -573,7 +577,7 @@ se beneficien mutuamente.
Esta teoría también ha sido criticada por su carácter paradójico.
En muchos casos la +++PI+++ frena su generación (Hettinger, 1989),
porque el supuesto de que las personas producen más si tienen
mayores incentivos, recompenzas o compensaciones fortalece los
mayores incentivos, recompensas o compensaciones fortalece los
derechos de +++PI+++ hasta el punto de afectar a futuros creadores
(Palmer, 1990). La teoría progresista se enfoca en las consecuencias
de la +++PI+++ _sin justificarla_ ni demostrar el progreso que
@ -624,6 +628,9 @@ donde la intervención directa del Estado es innecesaria.
## 4. La teoría personalista: Hegel, Kant y ¿más Hegel?
La segunda teoría que pretende dar fundamentos filosóficos a
la +++PI+++ es una que retoma ideas y conceptos de Hegel y Kant.
A diferencia de la teoría progresista revisada la sección pasada,
Hughes (1988), Schroeder (2004) y Stengel (2004) asienten en
que la teoría personalista es la aproximación más completa ---también
conocida como «hegeliana» o «continental» (Moore, 2008; Shiffrin,
@ -763,18 +770,18 @@ ilustrada, cualquier elemento que lo obstaculice tiene que ser
eliminado. Los derechos de autor actuales son más un impedimento
que un mecanismo para desplegar esta clase de cultura. Por lo
tanto, tienen que ser descartados en pos de unos derechos de
autor más adecuados a la consecusión de una cultura ilustrada
autor más adecuados a la consecución de una cultura ilustrada
y cosmopolita.
La defensa kantiana no permite una teoría personalista basada
en un sistema de +++PI+++. Sin embargo, el énfasis en el peligro
del uso ilícito del discurso no pasó desapercibido. Josef Kohler,
jurista decimonónico alemán, vio un vínculo entre los derechos
de autor kantianos y la teoría de la propiedad hegeliana (Cotter,
1997; Baldwin, 2014). Kohler extrajo de Hegel la defensa de los
derechos del productor para la alieanación de su trabajo, y de
Kant tomó el argumento donde la obra es el discurso de su autor.
Como consecuencia, existe el derecho a impedir la apropiación
jurista y poeta decimonónico alemán, vio un vínculo entre los
derechos de autor kantianos y la teoría de la propiedad hegeliana
(Cotter, 1997; Baldwin, 2014). Kohler extrajo de Hegel la defensa
de los derechos del productor para la alienación de su trabajo,
y de Kant tomó el argumento donde la obra es el discurso de su
autor. Como consecuencia, existe el derecho a impedir la apropiación
no autorizada del trabajo del autor (Cotter, 1997).
Esto desemboca en dos clases de derechos de autor. Los derechos
@ -790,7 +797,7 @@ Por otro lado, los derechos morales garantizan una unión inalienable
del autor con su obra (Cotter, 1997; Baldwin, 2014). Sin importar
su expropiación, el autor puede determinar cómo divulgarla, reclamar
autoría, prevenir desinformación o mutilación, e incluso prohibir
la crítica severa o perjudical (Cotter, 1997).
la crítica severa o perjudicial (Cotter, 1997).
Esta doctrina se considera parte de la tradición jurídica «continental»
(Cotter, 1997), la cual está anclada en Alemania y Francia, pero
@ -823,19 +830,24 @@ la +++PI+++.
## 5. La teoría laborista: la defensa de la propiedad de Locke
En el _Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil_, capítulo 5 ---«De
la propiedad»---, John Locke desarrolla su teoría de la propiedad
(Locke, 2006). Ahí propone una solución al problema de derivar
el derecho positivo a partir del derecho natural al combinar
la creatividad divina con la humana (Stengel, 2004). Según Locke
(2006), Dios dio la tierra a los hombres para su comodidad y
existencia. Aunque esta es de todos, existe una propiedad que
solo le pertenece a cada uno: su cuerpo. Mediante este y sus
manos el hombre produce los frutos que «podemos decir que son
suyos». Con su labor el hombre saca los elementos de su estado
de naturaleza que, por consiguiente, «hace que no tengan ya derecho
a ella los demás hombres». La propiedad queda así justificada
mediante la labor (Shiffrin, 2007).
Si bien la teoría personalista sentó las bases para los derechos
morales de la tradición jurídica continental, como se vio en
la sección pasada, la tercera y última teoría general para fundar
la +++PI+++ forma parte de la tradición jurídica anglosajona:
el _copyright_. Esta data sus orígenes en el _Segundo Tratado
sobre el Gobierno Civil_, capítulo 5 ---«De la propiedad»---,
donde John Locke desarrolla su teoría de la propiedad (Locke,
2006). Ahí propone una solución al problema de derivar el derecho
positivo a partir del derecho natural al combinar la creatividad
divina con la humana (Stengel, 2004). Según Locke (2006), Dios
dio la tierra a los hombres para su comodidad y existencia. Aunque
esta es de todos, existe una propiedad que solo le pertenece
a cada uno: su cuerpo. Mediante este y sus manos el hombre produce
los frutos que «podemos decir que son suyos». Con su labor el
hombre saca los elementos de su estado de naturaleza que, por
consiguiente, «hace que no tengan ya derecho a ella los demás
hombres». La propiedad queda así justificada mediante la labor
(Shiffrin, 2007).
Aunque Locke habló de propiedad física, principalmente en un
contexto agrícola, su argumento permite una extrapolación. Así
@ -929,7 +941,7 @@ se hace relativo al desagrado que implica su generación. Si bien
cabe la posibilidad de mecanismos que lo compensen (Moore, 2012),
Hettinger (1989) explica que estos suponen un valor intrínseco
de la labor. Esta valoración ignora los factores externos que
afectan al valor de los frutos, como las diposiciones circunstanciales
afectan al valor de los frutos, como las disposiciones circunstanciales
del mercado.
Una objeción yace en la presentación de la teoría. El argumento
@ -939,9 +951,9 @@ lógicas para la satisfacción de este recorrido suponen su punto
de partida desde un inicio. Schroeder (2004) ha señalado ---aunque
no para criticar esta teoría--- que el «estado de naturaleza»
es una hipótesis lógicamente necesaria para su explicación en
restrospectiva. Es decir, semejante estado es una producción
del hombre (Schroeder, 2004) para dar significado y sentido a
su situación actual a partir de una génesis que podría remontarse
retrospectiva. Es decir, semejante estado es una producción del
hombre (Schroeder, 2004) para dar significado y sentido a su
situación actual a partir de una génesis que podría remontarse
hasta Adán y Eva, como lleva a cabo Locke.
Un último problema es que la teoría laborista permite fundamentar
@ -987,18 +999,21 @@ de la vida humana, por lo que la «labor» arendtiana es aplicable.
## 6. La posibilidad de una teoría
Pese al ánimo generalizado para elaborar una teoría de la +++PI+++,
los resultados aún no son satisfactorios. Hughes (1988) menciona
que todas tienen sus detalles aunque podrían complementarse para
sobrepasarlos. Hettinger (1989) acepta que no hay una justificación
adecuada a la +++PI+++. Palmer (1990) resalta que la mayoría
de los argumentos ofrecidos en estas teorías vienen de defensores
de la propiedad privada y del libre mercado. Para Stengel (2004)
existen nexos entre las teorías, lo que refleja la necesidad
de poner parches. Schroeder (2004) hace énfasis en que, con tal
de defender la +++PI+++ mediante Hegel, se termina por citarlo
de manera incorrecta hasta generar una visión romántica que no
le corresponde y que en su lugar crea un fetiche en torno a la
creación intelectual. Shiffrin (2007) denota que sin importar
como se ha expuesto en las tres secciones pasadas donde se revisaron
las teorías progresista, personalista y laborista, que respectivamente
están basadas en teorías utilitaristas, en Hegel y Kant, así
como en Locke, los resultados aún no son satisfactorios. Hughes
(1988) menciona que todas tienen sus detalles aunque podrían
complementarse para sobrepasarlos. Hettinger (1989) acepta que
no hay una justificación adecuada a la +++PI+++. Palmer (1990)
resalta que la mayoría de los argumentos ofrecidos en estas teorías
vienen de defensores de la propiedad privada y del libre mercado.
Para Stengel (2004) existen nexos entre las teorías, lo que refleja
la necesidad de poner parches. Schroeder (2004) hace énfasis
en que, con tal de defender la +++PI+++ mediante Hegel, se termina
por citarlo de manera incorrecta hasta generar una visión romántica
que no le corresponde y que en su lugar crea un fetiche en torno
a la creación intelectual. Shiffrin (2007) denota que sin importar
la postura ante la +++PI+++, la mayoría busca una justa compensación
al creador, aunque el detalle estriba en sus formas. Epstein
(2009) destaca la teoría de la +++PI+++ como un sistema sujeto
@ -1029,8 +1044,11 @@ que tienen los «bienes comunes» para la +++PI+++.
## 7. El familiar incómodo
El engrosamiento cuantitativo ---años aumentados para su protección---
y cualitativo ---tipo de obras bajo resguardo--- de la +++PI+++
La carencia de fundamentación del concepto «propiedad intelectual»,
la ausencia de teorías consistentes que lo justifiquen, todo
ello visto en las seis secciones anteriores, así como el engrosamiento
cuantitativo ---años aumentados para su protección--- y cualitativo
---tipo de obras bajo resguardo--- de este tipo de propiedad
no ha pasado inadvertido. Baldwin (2014) indica que sus retractores
han estado presentes desde hace más de tres siglos. Por ejemplo,
Condorcet (1776) abogó por una autoría distinta al derecho de
@ -1083,15 +1101,17 @@ evaluar la posibilidad de una teoría de la +++PI+++.
## 8. El resurgimiento: el _software_ libre
A principios de los ochenta en el laboratorio de inteligencia
artificial del +++MIT+++ el joven programador Richard Stallman
y otros colaboradores se percataron de un fenómeno que estaba
modificando la manera de hacer _software_. Acorde a Stallman
(2004) durante los setenta el código se compartía sin ninguna
restricción. Sin embargo, en la siguiente década se convirtió
en propiedad privada. Esto ocasionó divisiones en las comunidades
tecnológicas que crecían alrededor de las primeras universidades
con computadoras conectadas a internet.
Uno de los principales orígenes de la ola actual en contra de
la +++PI+++, el familiar incómodo que se mencionó en la sección
pasada, se remonta a principios de los ochenta en el laboratorio
de inteligencia artificial del +++MIT+++ donde el joven programador
Richard Stallman y otros colaboradores se percataron de un fenómeno
que estaba modificando la manera de hacer _software_. Acorde
a Stallman (2004) durante los setenta el código se compartía
sin ninguna restricción. Sin embargo, en la siguiente década
se convirtió en propiedad privada. Esto ocasionó divisiones en
las comunidades tecnológicas que crecían alrededor de las primeras
universidades con computadoras conectadas a internet.
Stallman y otras personas se organizaron para dar lugar al movimiento
del _software_ libre. Su declaración de principios y plan de
@ -1129,7 +1149,7 @@ explícito al propietario de sus derechos.
Para proteger las cuatro libertades y la atribución, el _copyleft_
y la +++GPL+++ imponen el uso de la misma licencia a cualquiera
de sus obras derivadas. Esto se conoce como «cláusula hederitaria».
de sus obras derivadas. Esto se conoce como «cláusula hereditaria».
Si un usuario quiere modificar y distribuir un programa de cómputo
bajo +++GPL+++, este debe ser publicado con dicha licencia. La
originalidad de las licencias _copyleft_ dentro de los derechos
@ -1141,13 +1161,18 @@ de acceso al código.
## 9. La bifurcación: el código abierto
Un supuesto básico en el movimiento del _software_ libre es que
el código es un +++BC+++ en lugar de alguna clase de propiedad
privada. Stallman (2016) en continuas ocasiones ha criticado
la pretensión de hacer del código una propiedad, así como una
y otra vez ha indicado la ambigüedad omniabarcante de la +++PI+++,
hasta el punto de prohibir su uso en el discurso y a cambio exigir
que se hable de sus manifestaciones.
En la sección pasada se explicó que el _copyleft_ es uno de los
conceptos centrales del _software_ libre, ya que hace uso del
_copyright_ embebido en el código para su uso _casi_ irrestricto,
incluyendo la «libre» compartición y modificación sin necesidad
de autorización explícita por parte de su creador. Un supuesto
básico de este concepto y, en general, del movimiento del _software_
libre es que el código es un +++BC+++ en lugar de alguna clase
de propiedad privada. Stallman (2016) en continuas ocasiones
ha criticado la pretensión de hacer del código una propiedad,
así como una y otra vez ha indicado la ambigüedad omniabarcante
de la +++PI+++, hasta el punto de prohibir su uso en el discurso
y a cambio exigir que se hable de sus manifestaciones.
Esta inflexibilidad fue percibida por muchos colaboradores que
en un principio les atrajo las intenciones del _software_ libre.
@ -1210,19 +1235,20 @@ de no publicar las mejoras para salvaguardar la libertad de empresa.
Dada la posibilidad para la privatización del _software_, en
la actualidad el código abierto goza de mayor popularidad que
el _software_ libre, como es evidente en la lista de empresas
que apoyan a la +++OSI+++ o The Linux Foundation (2019): +++AT+++&amp;+++T+++,
que apoyan a la +++OSI+++ o The Linux Foundation (2019): +++AT&amp;T+++,
Google, +++IBM+++, Intel, Microsoft, Samsung, entre otros.
## 10. La amplificación: la cultura libre y el acceso abierto
Aunque la +++FSF+++ y la +++OSI+++ difieren en criterios al momento
de definir qué es una licencia «libre» o «abierta», en la práctica
los desarrolladores de _software_ encuentran puntos intermedios
para poder ejecutar proyectos. Un ejemplo de esta flexibilidad
son comunidades que cuentan con sus propios criterios, como el
_Contrato social de Debian_ en el cual se define el _software_
libre para la comunidad de Debian, una distribución de un sistema
operativo +++GNU+++/Linux (Debian, 2004).
de definir qué es una licencia «libre» o «abierta», como se ha
evidenciado en las dos secciones anteriores, en la práctica los
desarrolladores de _software_ encuentran puntos intermedios para
poder ejecutar proyectos. Un ejemplo de esta flexibilidad son
comunidades que cuentan con sus propios criterios, como el _Contrato
social de Debian_ en el cual se define el _software_ libre para
la comunidad de Debian, una distribución de un sistema operativo
+++GNU+++/Linux (Debian, 2004).
A finales de los noventa y principios del nuevo milenio esta
diversidad de ideas empezaron a influenciar otras esferas de
@ -1286,7 +1312,7 @@ un espacio libre de editoriales comerciales. Aunque la iniciativa
del acceso abierto no es unitario, sus adeptos asienten en que
las editoriales comerciales no siempre respetan los intereses
del quehacer académico. Por ello, no solo es una cuestión de
acceso a la información, sino la neceidad de mecanismos para
acceso a la información, sino la necesidad de mecanismos para
que los académicos tengan un mayor control sobre su trabajo.
Aunque aún es un espacio en disputa, en esos años surgieron varios
proyectos en pos del acceso abierto de los artículos científicos,
@ -1333,7 +1359,8 @@ y usuarios en pos de los +++BC+++.
## 11. La crítica interna: el _copyfarleft_
El aumento de creadores y usuarios a favor de los +++BC+++ no
ha sido un fenómeno consistente ni uniforme. El único consenso
ha sido un fenómeno consistente ni uniforme, como ha quedado
en evidencia en las tres secciones pasadas. El único consenso
es que que las actuales legislaciones de +++PI+++ son demasiado
restringidas. Tampoco existe claridad sobre las categorías empleadas
por estos proponentes como «libertad», «apertura», «acceso»,
@ -1499,7 +1526,7 @@ no solo recae en la creación constante de nuevos productos. Aún
faltan más estudios sobre la dependencia de la +++PI+++ y los
+++BC+++ a la reproducción constante de mercancías para la proliferación
de sus respectivos valores. Los costos humanos y económicos para
la manuntención de esta infraestructura es equiparable al precio
la manutención de esta infraestructura es equiparable al precio
que se paga para la generación de nuevos objetos, incluyendo
textos. Un ejemplo es el salario del cuerpo académico. Por un
lado el docente es responsable de la reproducción del conocimiento
@ -1617,7 +1644,7 @@ que los reduce al dominio público hasta el punto de catalogar
la +++PI+++ como «bien común potencial».
La lucha del _anticopyright_ llama a la violación de las restricciones
impuestas a las creaciones intelectuales. Asi que otras propiedades
impuestas a las creaciones intelectuales. Así que otras propiedades
insertas en los +++BC+++ es el conjunto de la «+++PI+++ en disputa».
Su ubicación en este espectro está definida por el uso y no por
la autorización de la legislación vigente, donde al menos existen
@ -1625,7 +1652,7 @@ dos tipos: la huérfana y la donada.
En la «+++PI+++ huérfana» la creación intelectual aún no está
en dominio público pero no es posible la localización del titular
de sus derechos. Este fenómeno es reccurrente en los derechos
de sus derechos. Este fenómeno es recurrente en los derechos
de autor, ya que la extensión de su protección abarca por lo
menos cincuenta años para los países firmantes del Convenio de
Berna (+++OMPI+++, 1971), aunque la mayoría de los Estados signatarios
@ -1678,7 +1705,7 @@ lo que demuestra la necesidad de un ejercicio teórico que busque
una comprensión más amplia de este problema.
Los consensos entre ambos «bandos» son en (1) la creación intelectual
a modo de propiedad, (2) el uso, disponibilidad y reproductibilidad
a modo de propiedad, (2) el uso, disponibilidad y reproducibilidad
como las características más relevantes de la creación y (3)
un terreno en disputa que comprende dos polos: la +++PI+++ y
los +++BC+++. Además, sin mención expresa y en detrimento de
@ -1754,10 +1781,10 @@ creador al distribuidor de bienes culturales.
El uso de Locke, Kant y Hegel puede considerarse fragmentario
y equívoco por sus condiciones ---la decisión sobre las partes
a considerar--- y sus resultados ---el caracter ecléctico o el
a considerar--- y sus resultados ---el carácter ecléctico o el
uso forzado de estos filósofos---, pero también muestra un problema
teórico de fondo. Las teorías de la +++PI+++ de manera intencional
reducieron sus fundamentos filosóficos a fragmentos ---por lo
redujeron sus fundamentos filosóficos a fragmentos ---por lo
general descontextualizados--- de un puñado de filósofos europeos
modernos, al mismo tiempo que sus suposiciones distan de los
supuestos teóricos de las filosofías empleadas. Aún están pendientes
@ -1826,12 +1853,21 @@ o negar.
## 14. El pacto para una alianza ¿tripartita?
Entre los teóricos de la +++PI+++ y los defensores de los +++BC+++
analizados son visibles ciertos paralelismos. Por ejemplo, en
ambos «bandos» hay una renuencia a cuestionar si la autoría es
relevante según las posibilidades de gestión de derechos y las
capacidades técnicas de producción, reproducción, distribución
y conservación (+++PRDC+++) de bienes culturales.
El problema en la fundamentación de la +++PI+++ parece tener
sus raíces en problemas de mayor envergadura, motivo por el cual
existe cierta falta de claridad sobre la pretensión de distintas
personas en justificarla o rechazarla, como ha sido perceptible
en esta investigación, principalmente en las secciones 3--5 y
6--11. Las diferencias entre los teóricos de la +++PI+++ y los
defensores de los +++BC+++ analizados son perceptibles. Sin embargo,
también son visibles ciertos paralelismos. Por ejemplo, en ambos
«bandos» muchas veces hay una renuencia a cuestionar si la autoría
es relevante según las posibilidades de gestión de derechos y
las capacidades técnicas de producción, reproducción, distribución
y conservación (+++PRDC+++) de bienes culturales. El cuestionamiento
fundamental no es si la autoría debe o puede tener un papel menos
relevante en el quehacer cultural, sino por qué esta se concibe
como indispensable para esta actividad.
Otra similitud es el reduccionismo jurídico. El debate sobre
el quehacer cultural ha delimitado la +++PRDC+++ a una cuestión
@ -1879,7 +1915,7 @@ Aunque de manera reciente se han empezado a percibir con ausencia
de lo «propio»; es decir, estos dejan de pertenecerle a todos,
para ser de nadie (Hall, 2016).
Estas similitudes requieren un analísis filosófico que va más
Estas similitudes requieren un análisis filosófico que va más
allá de esta investigación. Sin embargo, estas semejanzas dan
pie a pensar en pactos velados e inconscientes, pese a la autoconcepción
de un estado de «guerra». Ninguno de los «bandos» cuestiona con
@ -1908,11 +1944,11 @@ se cuestionó, por ejemplo, la labor de traductores e intérpretes
Por otro lado, la esfera del distribuidor en general tiene tres
objetivos garantizados por el contrato. Primero, produce un soporte
para el trabajo del creador según las capacidades técnicas y
las normas de presentación _ad hoc_ a las expectivas de cada
las normas de presentación _ad hoc_ a las expectativas de cada
disciplina. Este puede ser un libro, un archivo digital, un concierto
o cualquier otro dispositivo que _da soporte_ a la divulgación
pública de la obra. Segundo, determina las posibilidades legales
de su reproducción y, por último, delitima los mecanismos y alcances
de su reproducción y, por último, delimita los mecanismos y alcances
de la distribución. La cantidad de recursos humanos, económicos
y políticos para cumplir estos objetivos es el argumento más
relevante para la conservación de esta esfera. Vale la pena una
@ -1920,7 +1956,7 @@ matización: hay una tendencia a la división del trabajo. Por
un lado están los reproductores, como los productores de música
o de películas, las compañías de videojuegos o las editoriales,
cuyos objetivos es la transformación de lo creado en un producto
reproducible y usable para el público. Además, hay una subespecilización
reproducible y usable para el público. Además, hay una subespecialización
entre los que diseñan y los que manufacturan, por ejemplo, el
editor y el impresor. Por el otro lado están los agentes que
colocan el producto en el mercado, como los distribuidores de
@ -1995,30 +2031,36 @@ teórico conformado por esferas.
## 15. El surgimiento de las esferas del distribuidor y del público
Acorde a Loewenstein (2002), el Estatuto de la Reina Ana tiene
sus antecedentes en el cabildeo de la Honorable Compañía de Impresores
y Periódicos ---una organización de gremios dedicados a la producción
de libros en Londres--- para tener derecho de las obras a perpetuidad.
Según esta, el pago a los escritores implicaba la alienación
de su propiedad. La exigencia de la Compañía era porque impresores
escoceses reproducían sus ediciones sin consentimiento (Baldwin,
2014). Para los londinenses esta empresa era ilegal, desleal
y contraproducente a la industria debido a la «mala» calidad
y la falta de regulación (Loewenstein, 2002). Es decir, el _copyright_
surge de una disputa entre impresores mediada por el Estado.
El quehacer cultural delimitado por las esferas del creador,
el distribuidor, el público y el Estado es un supuesto «marco
teórico» compartido por los defensores y los críticos a la +++PI+++,
como se explicó en la sección pasada. Un punto de partida analítico
es posible a partir de un breve recorrido por la historia del
_copyright_. Acorde a Loewenstein (2002), el Estatuto de la Reina
Ana tiene sus antecedentes en el cabildeo de la Honorable Compañía
de Impresores y Periódicos ---una organización de gremios dedicados
a la producción de libros en Londres--- para tener derecho de
las obras a perpetuidad. Según esta, el pago a los escritores
implicaba la alienación de su propiedad. La exigencia de la Compañía
era porque impresores escoceses reproducían sus ediciones sin
consentimiento (Baldwin, 2014). Para los londinenses esta empresa
era ilegal, desleal y contraproducente a la industria debido
a la «mala» calidad y la falta de regulación (Loewenstein, 2002).
Es decir, el _copyright_ surge de una disputa entre impresores
mediada por el Estado.
El monopolio del mercado libresco en el mundo anglosajón era
permitido para la Compañía por la Corona inglesa desde el siglo
+++XVI+++ como control industrial y comercial de las publicaciones
(Loewenstein, 2002). Sin embargo, en el siglo +++XVII+++ esta
regulación cayó en desuso hasta que a principios del siglo +++XVIII+++
la Cámara de los Comunes, con un fuerte caracter antimonopólico
la Cámara de los Comunes, con un fuerte carácter antimonopólico
e independentista, rechazó este privilegio (Loewenstein, 2002).
Así nacieron las leyes de _copyright_ ---el estatuto tiene el
nombre de la monarca en turno---. Negar este monopolio disminuyó
el poder de los impresores londinenses, restringió facultades
de la Corona respecto al comercio y legitimó la función política
y jurídica de la Camara de los Comunes.
y jurídica de la Cámara de los Comunes.
Los bajos precios de los impresores escoceses les permitió competir
contra la Compañía y les facilitó llegar a un nuevo mercado:
@ -2127,7 +2169,7 @@ es propietario de sus cultivos, el escritor lo es de sus obras,
porque en ambos casos se trata de productos del esfuerzo. Pero
así como el granjero pierde los derechos sobre su producción
debido a la venta, el autor los cede por la compensación económica
del librero o impresor. Es decir, la obra es por completo alieanada
del librero o impresor. Es decir, la obra es por completo alienada
al ser vendida. Esto encendió la alerta roja en la Cámara de
los Comunes. Esta concesión le daba más poder a la Compañía porque
extrapolaba un privilegio real dentro de un nuevo contexto jurídico
@ -2244,16 +2286,23 @@ la crítica a determinadas formas jurídicas.
## 16. El surgimiento, la transferencia y la individuación de la esfera del creador
Una de las consecuencias más interesantes de la _pequeña_ modificación
hecha por la Cámara de los Comunes fue la fundación de la autoría
contemporánea: su individuación a partir de la transferencia
de la apropiación. En la sección anterior se vio que el autor
no surge de manera exclusiva por la apropiación penal, sino a
partir de las relaciones comerciales entre escritores, libreros
e impresores mediadas por instituciones gubernamentales. Foucault
(1999) indica que la autoría nace de la capacidad transgresiva
y punitiva del discurso. Sin embargo, estas relaciones explicitan
que la apropiación no siempre corresponde a esta descripción.
La constitución del Estatuto de la Reina Ana por parte de la
Cámara de los Comunes, la cual es una relaboración a la propuesta
realizada por parte de impresores londinenses para la defensa
de sus intereses, marca la pauta para la delimitación de las
esferas dentro del quehacer cultural. En la sección anterior
se describió el surgimiento de dos de ellas, la del distribuidor
y la del público. No obstante, una de las consecuencias más interesantes
de esta _pequeña_ modificación hecha por la Cámara fue la fundación
de la autoría contemporánea: su individuación a partir de la
transferencia de la apropiación. En la sección pasada se vio
que el autor no surge de manera exclusiva por la apropiación
penal, sino también a partir de las relaciones comerciales entre
escritores, libreros e impresores mediadas por instituciones
gubernamentales. Foucault (1999) indica que la autoría nace de
la capacidad transgresiva y punitiva del discurso. Sin embargo,
estas relaciones explicitan que la apropiación no siempre corresponde
a la descripción ofrecida por Foucault.
Además de la apropiación penal o legal (Foucault, 1999), existe
la comercial. El carácter diferencial de esta apropiación consiste
@ -2543,20 +2592,21 @@ un ejercicio independentista de los productores. Pero mientras
que la industria continúe controlada por el reproductor, cualquier
intento de empoderar al autor se traducirá en la concesión de
un mayor control a la infraestructura bajo su dominio. Una lucha
contra la precaridad económica de los autores que ignora su dependencia
tecnológica corre el peligro de convertirse en una lucha a favor
de los intereses de los distribuidores.
contra la precariedad económica de los autores que ignora su
dependencia tecnológica corre el peligro de convertirse en una
lucha a favor de los intereses de los distribuidores.
## 17. La implosión de las esferas
Se necesita un análisis pormenorizado sobre las apropiaciones
porque pueden no evidenciar las reglas de operación que justifican
la autoría como un realizativo. Lo que se ha querido señalar
es que el autor, sin su enunciación, desaparece. La autoría brota
en tres situaciones: la apropiación indebida, el comercio injusto
y la atribución del discurso. De la demanda por derechos de autor
que ni el escritor está de acuerdo; pasando al distribuidor que
exalta al creador, aunque el porcentaje de regalías al productor
porque pueden no evidenciar las reglas de operación que justifiquen
la autoría a modo de realizativo, como se describió en la sección
anterior. Lo que se ha querido señalar es que el autor, sin su
enunciación, desaparece. La autoría brota en tres situaciones:
la apropiación indebida, el comercio injusto y la atribución
del discurso. De la demanda por derechos de autor que en varios
casos ni el escritor está de acuerdo; pasando al distribuidor
que exalta al creador, aunque el porcentaje de regalías al productor
no supere el cinco por ciento; hasta la crítica que hace del
autor y _sus_ conceptos el centro de sus reflexiones aunque,
a veces, no se dé cuenta que leen a otro, la autoría solo está
@ -2800,11 +2850,13 @@ público---, el uso de la +++PI+++ y de los +++BC+++ exhiben una
interacción constante entre dos actores: instituciones gubernamentales
y entidades privadas ---el productor en su aislamiento, el distribuidor
y su control sobre la producción y un publico que se caracteriza
por el uso, consumo y crítica en privado---. La concepción de
los +++BC+++ como propiedad pública se contrapone a la propiedad
privada fomentada por la +++PI+++. Sin embargo, más allá de la
disputa sobre el tipo de propiedad, ambos espectros se entretejen
para dar forma a una teoría en común.
por el uso, consumo y crítica en privado, todo ello facultado
y delimitado por el Estado---. La concepción de los +++BC+++
como propiedad pública se contrapone a la propiedad privada fomentada
por la +++PI+++. Sin embargo, más allá de la disputa sobre el
tipo de propiedad, ambos espectros se entretejen para dar forma
a una teoría en común, como se ha tratado de evidenciar en las
secciones 13--17 que componen este apartado.
El interés en torno a la +++PI+++ es la manera más patente de
concebir la producción cultural como la fabricación de bienes
@ -2902,25 +2954,25 @@ de una disputa entre dos «bandos» es insuficiente para explicar
el impacto y los fundamentos de la +++PI+++. Dicho «marco teórico»
también impide la percepción de la diversidad de los movimientos
en pos de los +++BC+++ como diferentes estrategias en un campo
de disputa. La «batalla» del _copyjustright_ es principalmente
en el campo jurídico, la del _copyleft_ en el espectro industrial
y comercial, la del _anticopyright_ sobre las libertades individuales
y la del _copyfarleft_ en torno a la autonomía de las comunidades
productivas. Del derecho a los hechos y del individuo a la sociedad,
esta diversidad explicita que una teoría contemporánea de la
producción, reproducción, distribución y conservación de bienes
culturales no puede reducirse a una cuestión jurídica, legislativa,
política, económica o social.
de disputa. La «batalla» del _copyleft_ es principalmente en
el espectro industrial y comercial, la del _copyjustright_ en
el campo jurídico, la del _anticopyright_ sobre las libertades
individuales y la del _copyfarleft_ en torno a la autonomía de
las comunidades productivas. De la economía capitalista al derecho
y del individuo a la sociedad, esta diversidad explicita que
una teoría contemporánea de la producción, reproducción, distribución
y conservación de bienes culturales no puede reducirse a una
cuestión jurídica, legislativa, política, económica o social.
La disputa también está en un terreno teórico y el acervo conceptual
que permite ir allende a la simplificación de un marco teórico
La disputa también está en un terreno teórico y su acervo conceptual
que permiten ir allende a la simplificación de un marco teórico
basado en esferas o al reduccionismo constante a partir de la
disputa entre la +++PI+++ y los +++BC+++. Las nuevas tecnologías
de la información no solo han impulsado la reestructuración de
diversas legislaciones en relación al quehacer cultural, también
ha provocado una crisis conceptual en torno a los mecanismos
diversas legislaciones relativas al quehacer cultural, también
han provocado una crisis conceptual en torno a los mecanismos
que permiten la constitución de sujetos dentro de este quehacer,
como es el autor, el inventor, el creador, el reproductor, el
como son el autor, el inventor, el creador, el reproductor, el
distribuidor y el público.
Ante semejante crisis, pareciera que esta investigación sugiere

Binary file not shown.