From 4cd23b124b91dc6b97c041988ee8f0dc458b0e4f Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: Perro Tuerto Date: Wed, 12 Feb 2020 23:06:21 -0600 Subject: [PATCH] Solucionando errores --- anexos/poster/md/poster.md | 52 +--------------------- tesis/ebooks/in/xhtml/001-portadilla.xhtml | 1 - 2 files changed, 1 insertion(+), 52 deletions(-) diff --git a/anexos/poster/md/poster.md b/anexos/poster/md/poster.md index a4657f6..997887a 100644 --- a/anexos/poster/md/poster.md +++ b/anexos/poster/md/poster.md @@ -165,57 +165,7 @@ los motivos revolucionarios, los aparatos de producción no podrán ser enajenados de la clase dominante por los compromisos y los intereses que los intelectuales y artistas tienen con ella. -El lenguaje usado por Benjamin bebe de la terminología marxista -de su tiempo. Su crítica al trabajo cultural llevado a cabo por -el pequeño burgués o su aspirante es poco atractivo para el discurso -contemporáneo. Sin afán de «actualizarlo», sino de hacer más -amena esta crítica ante la correctud política de nuestro tiempo, -háblese entonces de «microcapitalista». - -El microcapitalismo es una economía a pequeña escala que reproduce -los modos de organización de la producción capitalista. Esta -función mimética puede darse de modo inconsciente o con pleno -conocimiento. Estar al tanto de esta reproducción no necesariamente -implica un acuerdo con la manera en como la infraestructura está -dispuesta en una economía capitalista. En ciertos casos el mimetismo -se ejecuta a partir de un conflicto psíquico que deviene en resignación -esperanzada. Cuando una actividad, sea productiva, lúdica, científica, -artística o cultural, requiere los modos de producción capitalista -para su plena ejecución, se está ya reproduciendo el orden de -las cosas dictado por esa economía. - -Dentro de esta circunstancia, Benjamin apela a que el ejecutante -rompa con este mimetismo a través de su praxis, evitando así -que el producto de su actividad sea un objeto de consumo pensado -para entretener a un público. Sin embargo, esto implica un cuestionamiento -no solo de la actividad ejercida, sino también de la posición -de quien la lleva a cabo tanto en el discurso como en la materialidad -de las tecnologías y las técnicas que delimitan las características -de la +++PRDC+++ de su ejercicio, del modo en como este se inserta -dentro de una economía como actividad productiva y de su producto -resultante. - -Como puede observarse, semejante nivel de compromiso coloca al -ejecutante en una posición de «tamaña incomodidad». Ante dicho -conflicto el individuo recurre a mecanismos de protección psíquica. -La resignación de que solo puede obrarse de una manera y no de -otra, donde existe una conciencia plena de que la infraestructura -para la acción deseada perpetúa la fuente del malestar, precisa -de la esperanza para que ese obrar se perciba como una aportación -para la revolución, la transformación del mundo o la gestación -de otros mejores y más justos mundos. - -La esperanza y sus utopías son guías necesarias para un tipo -de acción que se autodenomina anticapitalista. Sin embargo, el -microcapitalismo también se caracteriza por su renuencia o incluso -su defensa a categorías operantes para las economías capitalistas. -Mientras que estas no se cuestionen, se tendrán microcapitalismos -disfrazados de anarquismos o comunismos: actividades productivas -que se perciben en contra del capitalismo pero que por su modo -de organización y las categorías que lo fundan hacen de este -ejercicio una economía endémica cuyos nuevos flujos de capital -se inyectan a través de subsidios o de la plusvalía extraída -de actividades capitalistas. +--- Schroeder, una prominente teórica de la +++PI+++, indica que la +++PI+++ es la apropiación por excelencia en las sociedades diff --git a/tesis/ebooks/in/xhtml/001-portadilla.xhtml b/tesis/ebooks/in/xhtml/001-portadilla.xhtml index 4f24d34..cb3e5df 100644 --- a/tesis/ebooks/in/xhtml/001-portadilla.xhtml +++ b/tesis/ebooks/in/xhtml/001-portadilla.xhtml @@ -9,7 +9,6 @@

@title

-

@author

@year