From 147fcffe9f569a86e488a8dd734748777356562f Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: NikaZhenya Date: Thu, 23 Mar 2017 11:27:48 -0600 Subject: [PATCH] =?UTF-8?q?Cambios=20menores=20en=20el=20formato=20del=20?= =?UTF-8?q?=C3=ADndice?= MIME-Version: 1.0 Content-Type: text/plain; charset=UTF-8 Content-Transfer-Encoding: 8bit --- protocolo/md/protocolo.md | 18 +++++++++--------- 1 file changed, 9 insertions(+), 9 deletions(-) diff --git a/protocolo/md/protocolo.md b/protocolo/md/protocolo.md index eb1bd37..05c2079 100644 --- a/protocolo/md/protocolo.md +++ b/protocolo/md/protocolo.md @@ -84,17 +84,17 @@ Los teóricos que buscan justificar la propiedad intelectual a través de divers Introducción. La técnica en el contexto de la propiedad intelectual. 1. La PI como objeto. - 1. La PI como objeto a justificar filosóficamente. - 2. La PI como objeto «incómodo» para la redifinición del carácter de la información. - 3. La PI como objeto de índole política, socioeconómica o jurídica. + 1. La PI como objeto a justificar filosóficamente. + 2. La PI como objeto «incómodo» para la redifinición del carácter de la información. + 3. La PI como objeto de índole política, socioeconómica o jurídica. 2. La PI como aparato ideológico global. - 1. Reconfiguración de la PI como fenómeno. - 2. La función reproductiva de la PI. - 3. La PI como realidad institucional. + 1. Reconfiguración de la PI como fenómeno. + 2. La función reproductiva de la PI. + 3. La PI como realidad institucional. 3. La PI como mito. - 1. Orígenes míticos de la PI y su normalización. - 2. La función prescriptiva de la PI. - 3. La PI como supuesto en la creación cultural. + 1. Orígenes míticos de la PI y su normalización. + 2. La función prescriptiva de la PI. + 3. La PI como supuesto en la creación cultural. Conclusión. La filosofía como liberación anticipada y continua del conocimiento.