From 05cc47a62911e7fb4a3baad8e8f69bb6f5deeb75 Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: Perro Tuerto Date: Mon, 27 Jan 2020 09:01:16 -0600 Subject: [PATCH] =?UTF-8?q?Adici=C3=B3n=20de=20conectores=20entre=20seccio?= =?UTF-8?q?nes?= MIME-Version: 1.0 Content-Type: text/plain; charset=UTF-8 Content-Transfer-Encoding: 8bit --- tesis/md/tesis.md | 196 +++++++++++++++++++++++++++++----------------- 1 file changed, 124 insertions(+), 72 deletions(-) diff --git a/tesis/md/tesis.md b/tesis/md/tesis.md index 51af94a..1bd0802 100644 --- a/tesis/md/tesis.md +++ b/tesis/md/tesis.md @@ -437,11 +437,12 @@ definición de la +++PI+++ allende al ámbito legislativo. ## 2. En la búsqueda de una teoría -El término «propiedad intelectual» se remonta al siglo +++XVIII+++ -@parencite[wikipedia2019a] aunque su uso sistemático actual data -del siglo +++XX+++ @parencite[stengel2004a]. Antes de ello se -hacían referencias a sus «manifestaciones», de las cuales no -hay consenso sobre sus primeros usos. @textcite[stengel2004a] +En la sección pasada se vio que la +++PI+++ es un objeto aún +bajo definición, sea como cosa, derecho o sistema. Este término +se remonta al siglo +++XVIII+++ @parencite[wikipedia2019a] aunque +su uso sistemático actual data del siglo +++XX+++ @parencite[stengel2004a]. +Antes de ello se hacían referencias a sus «manifestaciones», +de las cuales no hay consenso sobre sus primeros usos. @textcite[stengel2004a] las rastrea desde los siglos +++XVI+++ ---en torno a privilegios ingleses para la impresión de libros--- y +++XVII+++ ---sobre patentes venecianas---. Estos usos no fueron en beneficio de @@ -515,14 +516,17 @@ tres vertientes teóricas se busca su fundamentación o destrucción. ## 3. La teoría progresista: el utilitarismo de la legislación estadunidense -En la teoría progresista ---también conocida como teoría utilitarista, +La búsqueda por sintetizar la creación intelectual como un tipo +de propiedad se ha dado a partir de tres distintas teorías, como +se mencionó en la sección pasada. La primera teoría a revisar +es la teoría progresista ---también conocida como teoría utilitarista, incentivista o consecuencialista @parencite[hettinger1989a, palmer1990a, -stengel2004a, shiffrin2007a, moore2008a, barron2012a]--- la +++PI+++ -es sinónimo de progreso en las ciencias y las artes @parencite[hettinger1989a, -stengel2004a]. No es la teoría más elaborada pero sí la más popular -@parencite[hettinger1989a]. @textcite[stengel2004a] traza su -origen en Joseph Alois Schumpeter, economista que asoció la innovación -con el progreso social. +stengel2004a, shiffrin2007a, moore2008a, barron2012a]--- la cual +percibe a la +++PI+++ como sinónimo de progreso en las ciencias +y las artes @parencite[hettinger1989a, stengel2004a]. No es la +teoría más elaborada pero sí la más popular @parencite[hettinger1989a]. +@textcite[stengel2004a] traza su origen en Joseph Alois Schumpeter, +economista que asoció la innovación con el progreso social. La idea general es que la protección de la +++PI+++ fomenta la creación de más +++PI+++ @parencite[shiffrin2007a], que a su @@ -626,6 +630,9 @@ donde la intervención directa del Estado es innecesaria. ## 4. La teoría personalista: Hegel, Kant y ¿más Hegel? +La segunda teoría que pretende dar fundamentos filosóficos a la ++++PI+++ es una que retoma ideas y conceptos de Hegel y Kant. A +diferencia de la teoría progresista revisada la sección pasada, @textcite[hughes1988a, schroeder2004a] y @textcite[stengel2004a] asienten en que la teoría personalista es la aproximación más completa ---también conocida como «hegeliana» o «continental» @@ -827,19 +834,23 @@ una teoría personalista de la +++PI+++. ## 5. La teoría laborista: la defensa de la propiedad de Locke -En el _Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil_, capítulo 5 ---«De -la propiedad»---, John Locke desarrolla su teoría de la propiedad -@parencite[locke2006a]. Ahí propone una solución al problema -de derivar el derecho positivo a partir del derecho natural al -combinar la creatividad divina con la humana @parencite[stengel2004a]. -Según @textcite[locke2006a], Dios dio la tierra a los hombres -para su comodidad y existencia. Aunque esta es de todos, existe -una propiedad que solo le pertenece a cada uno: su cuerpo. Mediante -este y sus manos el hombre produce los frutos que «podemos decir -que son suyos». Con su labor el hombre saca los elementos de -su estado de naturaleza que, por consiguiente, «hace que no tengan -ya derecho a ella los demás hombres». La propiedad queda así -justificada mediante la labor @parencite[shiffrin2007a]. +Si bien la teoría personalista sentó las bases para los derechos +morales de la tradición jurídica continental, como se vio en +la sección pasada, la tercera y última teoría general para fundar +la +++PI+++ forma parte de la tradición jurídica anglosajona: +el _copyright_. Esta data sus orígenes en el _Segundo Tratado +sobre el Gobierno Civil_, capítulo 5 ---«De la propiedad»---, +donde John Locke desarrolla su teoría de la propiedad @parencite[locke2006a]. +Ahí propone una solución al problema de derivar el derecho positivo +a partir del derecho natural al combinar la creatividad divina +con la humana @parencite[stengel2004a]. Según @textcite[locke2006a], +Dios dio la tierra a los hombres para su comodidad y existencia. +Aunque esta es de todos, existe una propiedad que solo le pertenece +a cada uno: su cuerpo. Mediante este y sus manos el hombre produce +los frutos que «podemos decir que son suyos». Con su labor el hombre +saca los elementos de su estado de naturaleza que, por consiguiente, +«hace que no tengan ya derecho a ella los demás hombres». La +propiedad queda así justificada mediante la labor @parencite[shiffrin2007a]. Aunque Locke habló de propiedad física, principalmente en un contexto agrícola, su argumento permite una extrapolación. Así @@ -993,7 +1004,10 @@ de la vida humana, por lo que la «labor» arendtiana es aplicable. ## 6. La posibilidad de una teoría Pese al ánimo generalizado para elaborar una teoría de la +++PI+++, -los resultados aún no son satisfactorios. @textcite[hughes1988a] +como se ha expuesto en las tres secciones pasadas donde se revisaron +las teorías progresita, personalista y laborista, que respectivamente +están basadas en teorías utilitaristas, en Hegel y Kant, así como en +Locke, los resultados aún no son satisfactorios. @textcite[hughes1988a] menciona que todas tienen sus detalles aunque podrían complementarse para sobrepasarlos. @textcite[hettinger1989a] acepta que no hay una justificación adecuada a la +++PI+++. @textcite[palmer1990a] @@ -1036,8 +1050,11 @@ que tienen los «bienes comunes» para la +++PI+++. ## 7. El familiar incómodo -El engrosamiento cuantitativo ---años aumentados para su protección--- -y cualitativo ---tipo de obras bajo resguardo--- de la +++PI+++ +La carencia de fundamentación del concepto «propiedad intelectual», +la ausencia de teorías consistentes que lo justifiquen, todo ello +visto en las seis secciones anteriores, así como el engrosamiento +cuantitativo ---años aumentados para su protección--- y cualitativo +---tipo de obras bajo resguardo--- de este tipo de propiedad no ha pasado inadvertido. @textcite[baldwin2014a] indica que sus retractores han estado presentes desde hace más de tres siglos. Por ejemplo, @textcite[condorcet1776a] abogó por una autoría @@ -1092,8 +1109,10 @@ retomarlos para evaluar la posibilidad de una teoría de la +++PI+++. ## 8. El resurgimiento: el _software_ libre -A principios de los ochenta en el laboratorio de inteligencia -artificial del +++MIT+++ el joven programador Richard Stallman +Uno de los principales orígenes de la ola actual en contra de la ++++PI+++, el familiar incómodo que se mencionó en la sección pasada, +se remonta a principios de los ochenta en el laboratorio de inteligencia +artificial del +++MIT+++ donde el joven programador Richard Stallman y otros colaboradores se percataron de un fenómeno que estaba modificando la manera de hacer _software_. Acorde a @textcite[stallman2004b] durante los setenta el código se compartía sin ninguna restricción. @@ -1150,13 +1169,18 @@ de acceso al código. ## 9. La bifurcación: el código abierto -Un supuesto básico en el movimiento del _software_ libre es que -el código es un +++BC+++ en lugar de alguna clase de propiedad -privada. @textcite[stallman2016a] en continuas ocasiones ha criticado -la pretensión de hacer del código una propiedad, así como una -y otra vez ha indicado la ambigüedad omniabarcante de la +++PI+++, -hasta el punto de prohibir su uso en el discurso y a cambio exigir -que se hable de sus manifestaciones. +En la sección pasada se explicó que el _copyleft_ es uno de los +conceptos centrales del _software_ libre, ya que hace uso del +_copyright_ embebido en el código para su uso _casi_ irrestricto, +incluyendo la «libre» compartición y modificación sin necesidad +de autorización explícita por parte de su creador. Un supuesto +básico de este concepto y, en general, del movimiento del _software_ +libre es que el código es un +++BC+++ en lugar de alguna clase +de propiedad privada. @textcite[stallman2016a] en continuas ocasiones +ha criticado la pretensión de hacer del código una propiedad, +así como una y otra vez ha indicado la ambigüedad omniabarcante +de la +++PI+++, hasta el punto de prohibir su uso en el discurso +y a cambio exigir que se hable de sus manifestaciones. Esta inflexibilidad fue percibida por muchos colaboradores que en un principio les atrajo las intenciones del _software_ libre. @@ -1225,7 +1249,8 @@ Google, +++IBM+++, Intel, Microsoft, Samsung, entre otros. ## 10. La amplificación: la cultura libre y el acceso abierto Aunque la +++FSF+++ y la +++OSI+++ difieren en criterios al momento -de definir qué es una licencia «libre» o «abierta», en la práctica +de definir qué es una licencia «libre» o «abierta», como se ha +evidenciado en las dos secciones anteriores, en la práctica los desarrolladores de _software_ encuentran puntos intermedios para poder ejecutar proyectos. Un ejemplo de esta flexibilidad son comunidades que cuentan con sus propios criterios, como el @@ -1342,7 +1367,8 @@ y usuarios en pos de los +++BC+++. ## 11. La crítica interna: el _copyfarleft_ El aumento de creadores y usuarios a favor de los +++BC+++ no -ha sido un fenómeno consistente ni uniforme. El único consenso +ha sido un fenómeno consistente ni uniforme, como ha quedado en +evidencia en las tres secciones pasadas. El único consenso es que que las actuales legislaciones de +++PI+++ son demasiado restringidas. Tampoco existe claridad sobre las categorías empleadas por estos proponentes como «libertad», «apertura», «acceso», @@ -1837,12 +1863,21 @@ o negar. ## 14. El pacto para una alianza ¿tripartita? -Entre los teóricos de la +++PI+++ y los defensores de los +++BC+++ -analizados son visibles ciertos paralelismos. Por ejemplo, en -ambos «bandos» hay una renuencia a cuestionar si la autoría es -relevante según las posibilidades de gestión de derechos y las -capacidades técnicas de producción, reproducción, distribución -y conservación (+++PRDC+++) de bienes culturales. +El problema en la fundamentación de la +++PI+++ parece tener sus +raíces en problemas de mayor envergadura, motivo por el cual +existe cierta falta de claridad sobre la pretensión de distintas +personas en justificarla o rechazarla, como ha sido perceptible +en esta investigación, principalmente en las secciones 3--5 y +6--11. Las diferencias entre los teóricos de la +++PI+++ y los +defensores de los +++BC+++ analizados son perceptibles. Sin +embargo, también son visibles ciertos paralelismos. Por ejemplo, +en ambos «bandos» muchas veces hay una renuencia a cuestionar +si la autoría es relevante según las posibilidades de gestión +de derechos y las capacidades técnicas de producción, reproducción, +distribución y conservación (+++PRDC+++) de bienes culturales. +El cuestionamiento fundamental no es si la autoría debe o puede +tener un papel menos relevante en el quehacer cultural, sino +por qué esta se concibe como indispensable para esta actividad. Otra similitud es el reduccionismo jurídico. El debate sobre el quehacer cultural ha delimitado la +++PRDC+++ a una cuestión @@ -2006,6 +2041,11 @@ teórico conformado por esferas. ## 15. El surgimiento de las esferas del distribuidor y del público +El quehacer cultural delimitado por las esferas del creador, +el distribuidor, el público y el Estado es un supuesto «marco +teórico» compartido por los defensores y los críticos a la +++PI+++, +como se explicó en la sección pasada. Un punto de partida analítico +es posible a partir de un breve recorrido por la historia del _copyright_. Acorde a @textcite[loewenstein2002a], el Estatuto de la Reina Ana tiene sus antecedentes en el cabildeo de la Honorable Compañía de Impresores y Periódicos ---una organización de gremios dedicados @@ -2259,16 +2299,23 @@ la crítica a determinadas formas jurídicas. ## 16. El surgimiento, la transferencia y la individuación de la esfera del creador -Una de las consecuencias más interesantes de la _pequeña_ modificación -hecha por la Cámara de los Comunes fue la fundación de la autoría -contemporánea: su individuación a partir de la transferencia -de la apropiación. En la sección anterior se vio que el autor -no surge de manera exclusiva por la apropiación penal, sino a -partir de las relaciones comerciales entre escritores, libreros -e impresores mediadas por instituciones gubernamentales. @textcite[foucault1999a] -indica que la autoría nace de la capacidad transgresiva y punitiva -del discurso. Sin embargo, estas relaciones explicitan que la -apropiación no siempre corresponde a esta descripción. +La constitución del Estatuto de la Reina Ana por parte de la +Cámara de los Comunes, la cual es una reelaboración a la propuesta +realizada por parte de impresores londinenses para la defensa de +sus intereses, marca la pauta para la delimitación de las esferas +dentro del quehacer cultural. En la sección anterior se describió +el surgimiento de dos de ellas, la del distribuidor y la del público. +No obstante, una de las consecuencias más interesantes de esta +_pequeña_ modificación hecha por la Cámara fue la fundación +de la autoría contemporánea: su individuación a partir de la +transferencia de la apropiación. En la sección pasada se vio +que el autor no surge de manera exclusiva por la apropiación penal, +sino también a partir de las relaciones comerciales entre escritores, +libreros e impresores mediadas por instituciones gubernamentales. +@textcite[foucault1999a] indica que la autoría nace de la capacidad +transgresiva y punitiva del discurso. Sin embargo, estas relaciones +explicitan que la apropiación no siempre corresponde a la descripción +ofrecida por Foucault. Además de la apropiación penal o legal @parencite[foucault1999a], existe la comercial. El carácter diferencial de esta apropiación @@ -2568,12 +2615,14 @@ de los intereses de los distribuidores. ## 17. La implosión de las esferas Se necesita un análisis pormenorizado sobre las apropiaciones -porque pueden no evidenciar las reglas de operación que justifican -la autoría como un realizativo. Lo que se ha querido señalar -es que el autor, sin su enunciación, desaparece. La autoría brota -en tres situaciones: la apropiación indebida, el comercio injusto -y la atribución del discurso. De la demanda por derechos de autor -que ni el escritor está de acuerdo; pasando al distribuidor que +porque pueden no evidenciar las reglas de operación que justifiquen +la autoría a modo de realizativo, como se describió en la sección +anterior. Lo que se ha querido señalar es que el autor, sin su +enunciación, desaparece. La autoría brota en tres situaciones: +la apropiación indebida, el comercio injusto y la atribución del +discurso. De la demanda por derechos de autor +que en varios casos ni el escritor está de acuerdo; +pasando al distribuidor que exalta al creador, aunque el porcentaje de regalías al productor no supere el cinco por ciento; hasta la crítica que hace del autor y _sus_ conceptos el centro de sus reflexiones aunque, @@ -2818,11 +2867,13 @@ público---, el uso de la +++PI+++ y de los +++BC+++ exhiben una interacción constante entre dos actores: instituciones gubernamentales y entidades privadas ---el productor en su aislamiento, el distribuidor y su control sobre la producción y un publico que se caracteriza -por el uso, consumo y crítica en privado---. La concepción de +por el uso, consumo y crítica en privado, todo ello facultado +y delimitado por el Estado---. La concepción de los +++BC+++ como propiedad pública se contrapone a la propiedad privada fomentada por la +++PI+++. Sin embargo, más allá de la disputa sobre el tipo de propiedad, ambos espectros se entretejen -para dar forma a una teoría en común. +para dar forma a una teoría en común, como se ha tratado de evidenciar +en las secciones 13--17 que componen este apartado. El interés en torno a la +++PI+++ es la manera más patente de concebir la producción cultural como la fabricación de bienes @@ -2920,25 +2971,26 @@ de una disputa entre dos «bandos» es insuficiente para explicar el impacto y los fundamentos de la +++PI+++. Dicho «marco teórico» también impide la percepción de la diversidad de los movimientos en pos de los +++BC+++ como diferentes estrategias en un campo -de disputa. La «batalla» del _copyjustright_ es principalmente -en el campo jurídico, la del _copyleft_ en el espectro industrial -y comercial, la del _anticopyright_ sobre las libertades individuales +de disputa. La «batalla» del _copyleft_ es principalmente en el +espectro industrial y comercial, la del _copyjustright_ +en el campo jurídico, la del _anticopyright_ sobre las libertades individuales y la del _copyfarleft_ en torno a la autonomía de las comunidades -productivas. Del derecho a los hechos y del individuo a la sociedad, +productivas. De la economía capitalista al derecho y del individuo +a la sociedad, esta diversidad explicita que una teoría contemporánea de la producción, reproducción, distribución y conservación de bienes culturales no puede reducirse a una cuestión jurídica, legislativa, política, económica o social. -La disputa también está en un terreno teórico y el acervo conceptual -que permite ir allende a la simplificación de un marco teórico +La disputa también está en un terreno teórico y su acervo conceptual +que permiten ir allende a la simplificación de un marco teórico basado en esferas o al reduccionismo constante a partir de la disputa entre la +++PI+++ y los +++BC+++. Las nuevas tecnologías de la información no solo han impulsado la reestructuración de -diversas legislaciones en relación al quehacer cultural, también -ha provocado una crisis conceptual en torno a los mecanismos +diversas legislaciones relativas al quehacer cultural, también +han provocado una crisis conceptual en torno a los mecanismos que permiten la constitución de sujetos dentro de este quehacer, -como es el autor, el inventor, el creador, el reproductor, el +como son el autor, el inventor, el creador, el reproductor, el distribuidor y el público. Ante semejante crisis, pareciera que esta investigación sugiere