From 0404f0de07ef6b9b9727cb41d5430add5b5e8251 Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: NikaZhenya Date: Sun, 26 Feb 2017 14:52:19 -0600 Subject: [PATCH] =?UTF-8?q?Redacci=C3=B3n=20de=20objetivos=20y=20parte=20d?= =?UTF-8?q?e=20la=20relevancia?= MIME-Version: 1.0 Content-Type: text/plain; charset=UTF-8 Content-Transfer-Encoding: 8bit --- protocolo.md | 73 ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++-- 1 file changed, 71 insertions(+), 2 deletions(-) diff --git a/protocolo.md b/protocolo.md index 91e1ca5..80a0607 100644 --- a/protocolo.md +++ b/protocolo.md @@ -337,12 +337,81 @@ cumplimiento de los siguientes objetivos. ### Generales +1. Analizar el carácter común de la piratería digital, el Open Access y el *software* libre +o de código abierto que perfilan a la PI como una condición «negativa» para la cultura +debido a las posibilidades de nuevos modelos económicos, culturales y políticos frutos +del advenimiento digital. + +2. Analizar el carácter común de las corrientes lockeana, utilitarista y helegiana-kantiana +que perfilan a la PI como una condición «positiva» para la cultura anclada en modelos +económicos, culturales y políticos originados en la era predigital. + +3. Poner a prueba las posibilidades que pueden desatarse a partir de la confrontación entre +ambas condiciones para tratar a la PI como un supuesto en lugar de un objeto privilegiado +en el quehacer cultural contemporáneo. + ### Particulares +1. Dilucidar cuáles son las diferencias de la piratería digital, el Open Access y el +*software* libre o de código abierto respecto al modo de tratar la información. + +2. Delinear las dos características que comparten la piratería digital, el Open Access y +el *software* libre o de código abierto sobre la información y la PI a partir de los +nuevos modelos de creación cultural posibles en la era digital. + +3. Esclarecer las especificidad de las corrientes lockeana, utilitarista y +hegeliana-kantiana que permite diferenciar las distintas dimensiones de la PI. + +4. Delimitar las dos características que comparten las corrientes lockeana, utilitarista +y hegeliana-kantiana en torno a la información y la PI a partir de los modelos +de creación cultural establecidos antes del advenimiento de las computadoras y el internet. + +5. Explorar las posibilidades de tratar a la PI no como un objeto, sino como un mito +cuya fijación se expresa como un aparato ideológico interestatal que fomenta y cierne +a la información a un modelo económico-político de carácter hegemónico, así como las +alternativas que filtran y muestran el carácter mítico de la PI. + +6. Rastrear el origen del mito de la PI como un fruto de la modernidad, cuyo eje rector es +la función-creador, la cual funda y reproduce la idea de la PI como un objeto cultural +privilegiado en lugar de evidenciarlo como un supuesto para el quehacer cultural +contemporáneo en pos de las posibilidades y límites de la digitalización de la cultura. + ## Relevancia -> Relevancia filosófica y no filosófica. -> Aportación original. +### Relevancia filosófica + +1. La filosofía pirata que emplea a la tradición filosófica como eje de análisis de +diversos temas de índole económica, política, jurídica y social da una propuesta de +cómo es posible el quehacer filosófico interdisciplinario en el contexto abierto por +las tecnologías de la información y la comunicación digitales. + +2. Los debates abiertos por la piratería digital, el Open Access y el *software* libre +o de código abierto permiten analizar una serie de fenómenos de relevancia filosófica, +ya que sus análisis son posibles desde diversos campos como la filosofía de la cultura, +ética y epistemología, lo cual permite cuestionarnos sobre las posibilidades y límites +de nuestra herencia cultural y filosófica. + +3. La búsqueda de fundamentación filosófica de la PI en las corrientes lockeana, +utilitarista y hegeliana-kantiana permite entrever cómo la disparidad de tradiciones +filosóficas pueden aglutinarse para fundar un mecanismo de control de la actividad +intelectual que en sí mismo es analizable como fenómeno que impacta y reproduce la +práctica filosófica contemporánea. + +### Relevancia no filosófica + +1. + +2. + +3. + +### Aportación original + +1. + +2. + +3. ## Índice tentativo