From 03302872fb5fa75fcc23acc00d63cd5183164ce5 Mon Sep 17 00:00:00 2001 From: Nika Zhenya Date: Thu, 6 Jun 2019 00:30:21 -0500 Subject: [PATCH] =?UTF-8?q?Adici=C3=B3n=20de=20correcciones?= MIME-Version: 1.0 Content-Type: text/plain; charset=UTF-8 Content-Transfer-Encoding: 8bit --- tesis/md/todo.md | 108 +++++++++++++++++++++++++---------------------- 1 file changed, 58 insertions(+), 50 deletions(-) diff --git a/tesis/md/todo.md b/tesis/md/todo.md index d7a985a..823b024 100644 --- a/tesis/md/todo.md +++ b/tesis/md/todo.md @@ -1450,70 +1450,78 @@ el desarrollo de una economía de trabajadores como punto intermedio para la consecución de una sociedad sin clases. La propiedad aquí sería entendida como propiedad en común, no como propiedad privada, sino como un medio dentro de un ambiente por ahora dominado -por las economías del capitalismo de riesgo hasta su fractura +por las economías del capitalismo de riesgo y hasta su fracturación y transformación @parencite[kleiner2019a]. Algunos ejemplos de licencias _copyfarleft_ son la Licencia de Producción de Pares @parencite[lpp2012a] o la Licencia Editorial Abierta y Libre @parencite[zhenya2019a]. -Debido al uso amplio de categorías trabajadas en organizaciones -de izquierda europea y de índole marxista, un análisis sobre -su coherencia teórica aún está pendiente. Así como también lo -está contrastar este discurso con la manera en como comunidades -_hacker_ en América Latina perciben el desarrollo tecnológico -lidereado por contextos geopolíticos muy precisos como son la -región de Silicon Valley. No obstante, cabe resaltar dos cuestiones -respecto de la crítica hecha por el _copyfarleft_ al _copyleft_ +Debido al uso amplio de categorías trabajadas por organizaciones +de la izquierda europea y de índole marxista, un análisis sobre +su coherencia teórica aún está pendiente. Así como también es +menester contrastar este discurso con la manera en como comunidades +_hacker_ en América Latina han recibido y formado parte de esta +ola contemporánea. No obstante, caben resaltar dos cuestiones +al respecto de la crítica hecha por el _copyfarleft_ al _copyleft_ y al _copyright_. Kleiner hace patente que el principal punto de disputa es sobre -quién tiene el control sobre lo producido a partir de las nuevas +quién tiene el control de la producción a partir de las nuevas tecnologías como son el internet y lo que en general se denominan tecnologías «digitales». En este sentido, si bien las creaciones intelectuales se han comprendido como +++PI+++ o como +++BC+++, en ambos casos cabe la posibilidad de percibir un punto de encuentro. De uno u otro extremo parece existir un entendimiento general de que la creación es propiedad, sea esta propiedad privada, -propiedad pública o propiedad «en común». Esto en efecto tiene -el efecto de disminuir el valor de cualquier tipo de teoría de -la +++PI+++, pero también de las aproximaciones teóricas hacia -los +++BC+++. En lugar de buscar constituir o refutar teorías -de la +++PI+++ o de los +++BC+++, se pretendería la gestación -de teorías sobre el control del quehacer cultural: ¿quién o qué -tiene la autoridad de determinar cómo se desarrolla _software_, -cómo se compone música, cómo se filman películas, cómo se genera -el conocimiento, etcétera? Las teorías de la +++PI+++ y la ola -contemporánea en pos de los +++BC+++ se interpretarían a modo -de dos tendencias dentro de la gestión del quehacer cultural. -Más que una resolución, se trataría quizá de dos síntomas que -van más allá de un llano desfase entre las legislaciones actuales -y las nuevas posibilidades tecnológicas. El punto de partida -sería determinar a cuál fenómeno o «malestar» se refieren ambos -síntomas. +propiedad pública o propiedad «en común». -Por otro lado, esto también manifiesta que el aspecto al que -se la ha dado más relevancia es la producción. La infraestructura -cultural actual no solo recae en la creación constante de nuevos -productos. En este sentido serían interesantes estudios cuya -hipótesis sea que el valor dado a la productividad recae más -bien en la reproducción constante de objetos materiales hechos -mercancía o de textos cuyo valor reside en su multiplicación -para su validación ---como @textcite[palmer1990a] hace patente -al momento de buscar justificaciones para la +++PI+++---. Como -sea, lo que se hace patente es que los costos humanos y económicos -para mantener esta infraestructura no es mucho menor al precio -que se paga para la generación de nuevos objetos materiales o -de «reglas de formación de otros textos», si se permite el uso -de la terminología de @textcite[foucault1999a]. Por ejemplo, -el salario que se le paga al cuerpo académico para (1) la reproducción -del conocimiento a través de la enseñanza, el apoyo a la conclusión -de estudios del alumnado o el soporte a otras actividades académicas, -y (2) la producción del conocimiento cuyo correlato es la redacción -de artículos, capítulos de libros, ponencias o libros a tal ritmo -que incluso se ha sintetizado en la frase «publica o muere». -Uno de los puntos de análisis para poder comprender lo que implica -la guerra entre la +++PI+++ y los +++BC+++ tal vez se encuentra -en la sospecha respecto a la relevancia que en ambos «bandos» -se le ha prestado a la productividad «intelectual». +Esto tiene el efecto de disminuir la tensión entre cualquier +tipo de teoría de la +++PI+++ y las aproximaciones teóricas a +favor de los +++BC+++. En lugar de buscar defenderlas o refutarlas, +se pretendería la gestación de teorías sobre el control del quehacer +cultural: ¿quién o qué tiene la autoridad de determinar cómo +se desarrolla _software_, cómo se compone música, cómo se filman +películas, cómo se publican textos, cómo se genera el conocimiento +y, en general, cómo se «hace cultura»? Las teorías de la +++PI+++ +y la ola contemporánea en pos de los +++BC+++ se podrían interpretar +a modo de dos tendencias o _momentos_ dentro de la gestión del +quehacer cultural, como ya señalaba @textcite[barron2012a]. Más +que una resolución, se trataría de dos «síntomas» que van más +allá de un llano desfase entre las legislaciones actuales y las +nuevas posibilidades técnicas. El punto de partida sería determinar +a cuál fenómeno o «malestar» se refieren, si es que tal tarea +es posible. + +Por otro lado, esto también manifiesta que la producción es el +aspecto al que más relevancia se le ha dado durante esta «guerra». +La infraestructura cultural actual no solo recae en la creación +constante de nuevos productos. En este sentido serían interesantes +ciertos estudios cuya hipótesis sea que el valor dado a la productividad +recae más bien en _la reproducción_ constante de objetos materiales +hechos mercancía o de textos cuyo valor reside en su proliferación +para su «validación» ---como @textcite[palmer1990a] hace ver +en las pretensiones por dar con justificaciones para la +++PI+++---. + +Los costos humanos y económicos para mantener esta infraestructura +es al menos equiparable al precio que se paga para la generación +de nuevos objetos materiales o de textos. Por ejemplo, el salario +que se le paga al cuerpo académico. Por un lado tenemos la obligación +docente de reproducir y mantener el conocimiento a través de +la enseñanza, el apoyo a la conclusión de estudios del alumnado +o el soporte a otras actividades académicas de la universidad. +Por el otro se tiene la necesidad académica de producción de +conocimiento cuyo correlato es la redacción de artículos, capítulos +de libros, ponencias o libros a tal ritmo que incluso se ha sintetizado +con la frase «publica o muere». Uno de los puntos de análisis +para poder comprender lo que implica la «guerra» entre la +++PI+++ +y los +++BC+++ tal vez se encuentra en la sospecha respecto a +la relevancia que en ambos «bandos» se le ha prestado a la productividad +intelectual, sea para subordinarla a otros intereses políticos +o económicos, sea para la apropiación por parte de los cuerpos +académicos. # 12. En la búsqueda de una definición de los bienes comunes + +sinonimia p -- pp -- pi + +ambigüedad en la definición de bc similar a la de pi